Infonavit genera derrama económica por más de 2 mil millones de pesos

De acuerdo con Roco Terán Cruz, delegado en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), durante el primer semestre de este año, la población del estado generó una derrama económica por el orden de los dos mil 21 millones de pesos al solicitar financiamiento en todas las modalidades que están disponibles en el Infonavit.
Mencionó que uno de los puntos a destacar es que las tasas de interés de los más de tres mil 500 créditos que se distribuyeron este año varían dependiendo de los ingresos del acreditado. Quienes ganan menos del salario mínimo mensual pagan menos intereses que quienes ganan más de 18 mil pesos.
Además de obtener fondos en pesos, subrayó la necesidad de que los usuarios tengan conciencia de que la financiación a través del Instituto será a una tasa asequible. Siempre y cuando exista un vínculo con el patrón, la aportación del 5% del empleado se aplicará al capital del préstamo, lo que agilizará el proceso de pago del mismo.
Terán Cruz hizo la observación de que el cien por ciento del beneficio monetario de la oferta de créditos se queda en Chiapas, donde se redistribuye a través del empleo de locales, el pago de impuestos y derechos, y la compra de materias primas.
El Mejoravit es el que más se solicita
Terán Cruz mencionó que el programa de préstamos Mejoravit es el que mayor actividad ha tenido este año. Afirmó que el hecho de que se hayan distribuido 1,400 créditos en este rubro indica que los propietarios que tienen empleo están ansiosos por ampliar su patrimonio. El usuario es libre de hacer esta solicitud en cualquier momento siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos y haya realizado determinados pagos.
El Infonavit se ha fijado una meta para fin de año de 6,200 créditos, lo que tiene el potencial de traducirse en un incremento en la economía del estado de hasta cuatro mil millones de pesos.
Las mujeres, que ahora pueden calificar para un financiamiento con solo 1.60 puntos, y cuya edad máxima de elegibilidad se elevó a 75 años, han sido el foco de otra innovación, según explicó el delegado del Infonavit; este grupo demográfico ha acudido a consultas para conocer más sobre las opciones que tienen a su alcance a través de los distintos programas. Ahora las mujeres pueden acceder a financiamiento con solo 1.60 puntos.
Infonavit: ¿Cuál es el funcionamiento del Ahorro para Vivienda?