Infonavit exhorta a los beneficiarios a evitar el incremento de sus deudas

En caso de que aún poseas un crédito Infonavit equivalente al salario mínimo (VSM), tienes poco menos de dos meses para convertirlo a pesos y así evitar un incremento tanto en tu mensualidad como en el saldo total de tu deuda en el año 2024.
Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en Tlaxcala aún existen 9 mil 847 financiamientos denominados en VSM.
Una nueva estafa está alrededor de los beneficiarios del Infonavit
Cuidado con los coyotes
No se requiere de un intermediario ni de un “coyote” para realizar con éxito el cambio de pesos, y la transacción es totalmente gratuita. Lo que tienen que hacer es simple:
Se puede acceder a Mi Cuenta Infonavit en micuenta.infonavit.org.mx entre los días 9 y 30 de cada mes. Antes de acceder a Responsabilidad Compartida, primero debes ir a Mi Crédito. Es necesario ingresar el estado y el código postal de la residencia.
Echa un vistazo a las diversas opciones de conversión que ofrece el software y evalúa cómo se comparan entre sí; Asegúrate de que todo esté en orden, y asegúrate de guardar la carta de bienvenida, la carta de modificación de condiciones financieras y el monto revisado del pago mensual.
Al concluir el mes de octubre, 5.482 acreditados habían refinanciado sus créditos a pesos de veces el salario mínimo. Lo hicieron para aprovechar diversos beneficios, como tasas de interés reducidas (que oscilan entre 1% y 10.45% anual) y reducciones en deudas que suman más de 496 millones de pesos.
En el mismo sentido, las condiciones favorables incluyen un pago y saldo mensual fijo durante todo el plazo acordado (sin incrementos anuales), mayor transparencia en cuanto a pagos y saldos residuales, y una reducción de la deuda en caso de que el préstamo se cancele dentro del plazo que se estableció al hacer la solicitud.
Recuerda en todo momento que el Infonavit es un organismo estatal de seguridad social cuyo objetivo es proporcionar a los trabajadores créditos baratos y abundantes para que puedan adquirir viviendas respetables y constituir un patrimonio. Desde su fundación en 1972, el Infonavit ha otorgado apoyos crediticios a más de 72,000 personas en la entidad tlaxcalteca.