Infonavit: Evita aumentos en tu deuda en 2024 convirtiendo tu crédito

Los acreditados aún están a tiempo de convertir sus créditos denominados en VSM a pesos, lo que les permitirá evitar un incremento en el monto del capital que adeudan, así como en la mensualidad que entraría en vigor en el año 2024.
Es fundamental tener en cuenta que la tasa de interés de todos y cada uno de los créditos denominados en VSM sube anualmente en conjunto con el índice de salarios mínimos de la UMA.
Si conviertes tu préstamo a pesos antes del nuevo año, evitarás que se agreguen intereses adicionales a tu deuda e incluso podrás optar a una tasa de interés más barata.
Infonavit: ¿Puedes heredar tu casa aún con deudas en tu crédito?
A continuación te presentamos una lista de los beneficios que recibirás si decides cambiar tu crédito de salario mínimo por pesos:
- No habrá aumentos de la tasa anual equivalente y la cuota mensual seguirá siendo la misma durante toda la vida del préstamo.
- Los trabajadores quieren coherencia para poder planificar y organizar adecuadamente sus propias finanzas.
- Los tipos de interés fijos oscilan entre el 1% y el 10,45%, en función de la solvencia del prestatario.
- Cuando se efectúa el pago, la contribución del empleador a la deuda del empleado se añade al importe principal de la obligación. Esto ocurre en caso de acuerdos laborales.
- Un tratamiento para los cobros que se basan en factores sociales.
- El importe de su pago mensual no cambia independientemente de si lo realiza a través de su lugar de trabajo o directamente en la ventanilla de un banco.
Infonavit: ¿Existe un tiempo determinado de cotización para solicitar un crédito?
¿Cuántas personas ya han convertido sus créditos Infonavit en pesos, si es que por casualidad posees alguno?
Desde el inicio de 2019, más de un millón de consumidores han convertido su crédito VSM en pesos, lo que ha significado un ahorro de más de 79,222,000,000 de pesos de los saldos de sus créditos existentes.
A pesar de que millones de personas se han beneficiado con el proyecto de Responsabilidad Compartida, aún hay más de 1 millón 600 mil personas que no han cambiado su crédito.
Puedes realizar el cambio ingresando a tu cuenta Mi Cuenta Infonavit en micuenta.infonavit.org.mx desde la comodidad de tu casa o negocio.
El programa siempre está abierto para solicitudes, y el periodo de solicitud inicia el día nueve de cada mes.
A continuación te presentamos los pasos que debes realizar para convertir tu crédito en pesos:
- Visita micuenta.infonavit.org.mx (Mi Cuenta Infonavit).
- Elige la opción de menú Mi Crédito > Responsabilidad Compartida.
- Especifica el estado y código postal del domicilio.
- Revisa y evalúa las diferentes opciones de conversión que te ofrece nuestra app.
- Verifica el monto de la mensualidad actualizada y conserva para tus archivos la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras.
Termina contrato con Deloitte y apunta a procesos judiciales (Crédito Real)
¿Alguien más cree que Infonavit debería ofrecer opciones en Bitcoin? #innovaciónfinanciera
¡Claro que sí! Sería genial que Infonavit se sumara a la innovación financiera del siglo XXI y ofreciera opciones en Bitcoin. ¡Adiós a los intermediarios y hola a la descentralización! #ElFuturoEsAhora
¿Infonavit en pesos? ¿Y si mejor convertimos los créditos en tacos al pastor? ¡Satisfacción garantizada! 🌮😂
Jaja, buena ocurrencia. Pero creo que es más importante enfocarnos en soluciones reales para mejorar el acceso a la vivienda. ¿Qué te parece discutir ideas más viables en lugar de tacos al pastor? 😉
¡No conviertas tu crédito Infonavit en pesos! ¡Aguante el clásico peso mexicano! 💪🇲🇽 #VivaLaDeudaInfonavit