
Durante la 127 Sesión Ordinaria del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), representantes del sector empresarial, del gobierno y de los trabajadores manifestaron su descontento por la falta de colocación de créditos. En respuesta a estas quejas, el Infonavit hizo algunas sugerencias.
Infonavit: Aún 58 mil trabajadores no ejercen su crédito en Tabasco
Puntos clave
A nombre de los empresarios, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), abordó tres puntos: la cartera vencida, los datos del informe anual de actividades 2022, del cual se desprenden tres mandatos: ahorro, otorgamiento de crédito y pago de crédito. José Abugaber también se refirió a la cartera vencida.
Al ser cuestionado sobre las dificultades que enfrenta el gobierno, afirmó que “39% de los créditos aprobados no han sido entregados, tenemos 1 millón 290 mil trabajadores con créditos impagos y no hubo beneficios para que los trabajadores retiraran de sus ahorros”.
Carlos Martínez, Director General del Infonavit, afirmó que “hoy precisamente me queda claro que tienen un diagnóstico muy claro del desastre, los créditos que hoy estamos cobrando fueron otorgados con subsidios y en 2015”.
Hizo mucho énfasis en desarrollar una estrategia de cobranza y cartera de crédito orientada a las familias. Sin embargo, a pesar del enorme costo, “pero los asumimos con responsabilidad, honestidad y valentía, de la mano del gobierno y de los sectores que conforman esta Asamblea y Junta Directiva”, Por lo anterior, quiero agradecer formalmente a los miembros de la junta directiva y de la asamblea por la confianza y generosidad que han mostrado en todo lo que les hemos ofrecido.