Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit: ¿Dónde puedes consultar todas las dudas que tengas sobre los créditos? Entérate

El estado de cuenta que proporciona el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece un resumen de las aportaciones que una persona ha hecho a su fondo individual.

Ingresa gratis al grupo:

La información correspondiente a tu crédito hipotecario, como tu pago mensual, los intereses que se aplican a tu saldo, lo que has pagado, lo que debes, la fecha de pago y demás información relevante, se presenta de una manera sencilla de comprender. Como resultado directo de ello, dispondrá de una mayor flexibilidad financiera.

Si no tienes un trabajo fijo, puedes consultar tu calificación ingresando a Mi Cuenta Infonavit una vez al mes; si tienes un trabajo fijo, puedes consultarla cada dos meses.

No olvides que tu patrón te descontará el 5% de tu sueldo para cubrir su parte de la cotización, y esa cantidad, junto con el saldo que adeudes en tu tarjeta de crédito, será remitida al Infonavit. Tú eres responsable de pagar esta cantidad.

Infonavit: ¿120 mil pesos en la Subcuenta son suficientes para obtener un crédito?

¿Cuál es exactamente el problema?

Es imperativo que examines el estado de cuenta asociado a tu cuenta Infonavit por varias razones. Para empezar, aclara la actividad financiera del empleado y proporciona un total de las contribuciones realizadas tanto por la empresa como por el empleado.

Este diario, que forma parte de un programa del gobierno mexicano para llevar un registro de los ahorros, es un recurso esencial para las personas que pretenden utilizar esos fondos para comprar o remodelar una propiedad.

Los trabajadores pueden utilizar este resumen para determinar si son o no elegibles para un préstamo, así como la cantidad máxima de préstamo que se les permite solicitar en función de la cantidad que han ahorrado.

Este documento tiene el potencial de servir como documentación de empleo y participación en el Infonavit. Es posible que ciertos empleadores requieran esta declaración como parte del proceso de verificación de empleo.

Además, los trabajadores pueden utilizar este documento para crear un presupuesto para gastos relacionados con la vivienda, como enganches y modificaciones a la vivienda, lo que les ayudará a administrar mejor sus finanzas.

Infonavit: Evita aumentos en tu deuda en 2024 convirtiendo tu crédito

¿Qué puedo encontrar en este archivo?

En tu estado de cuenta del Infonavit puedes consultar los siguientes datos:

  • ID de crédito.
  • Resta el monto del descuento mensual del total de seguros y cuotas para obtener tu pago mensual.
  • Adeudos de meses anteriores, o el monto que debes, pero que aún no has pagado.
  • Saldo en este momento, que incluye la deuda inicial más los intereses devengados, las cuotas aplicables, sus cotizaciones, las devoluciones aplicables y los pagos efectuados por su empresa.
  • Entidades financieras en las que se pueden pagar las deudas o en las que se pueden realizar pagos adicionales para reducir el importe total adeudado.
  • Entre los factores que no se pueden ignorar están la contribución de su empleador, el dinero retenido de su nómina y sus propios pagos mensuales.
  • Fechas de vencimiento de las facturas.

Infonavit: ¿Puedes heredar tu casa aún con deudas en tu crédito?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button