Infonavit: ¿Deseas remodelar tu casa o comprar otra casa? Aprovecha

Los trabajadores formales que tienen una relación laboral activa pueden presentar solicitudes de créditos Infonavit.
La única necesidad, según se señala en un comunicado que difundió el organismo educativo, es que el estudiante haya terminado de realizar los pagos del crédito anterior.
¿Infonavit permite que cualquiera pueda solicitar un crédito? Entérate
Los clientes que hayan contratado un crédito hipotecario con una institución financiera y quieran construir una nueva casa, reparar una ya existente, ampliar su propiedad o liquidar el crédito hipotecario que ya tienen, pueden acceder a líneas de crédito que pueden utilizar para cualquiera de estos fines.
Debido a que Cuenta Infonavit + Crédito Bancario y MejoraSi están dirigidos a contratistas independientes que no tienen un contacto laboral formal con el Infonavit, se ha decidido que no serán tomados en cuenta para ningún crédito futuro.
Requisitos
Para que un empleado sea elegible para un crédito, debe cumplir con uno o más de los siguientes criterios:
- Haber pagado (liquidado) íntegramente el préstamo anterior. Aunque no se haya emitido la garantía, esto no es relevante.
- Durante la financiación anterior, no debería haber habido comisiones.
- Mantener un colchón en la cuenta de ahorro para vivienda. La cantidad mínima que puede pedir prestada vendrá determinada por el tipo de crédito que desee establecer. No es necesario un saldo mínimo para los préstamos respaldados por una garantía hipotecaria, pero la subcuenta de vivienda debe estar dotada de fondos antes de que puedas utilizar cualquiera de las opciones de crédito disponibles.
- Cada opción de crédito tiene su propio conjunto de condiciones y normas de elegibilidad que deben cumplirse.
- Parafrasee de acuerdo con la opción elegida: crédito o no crédito.
La edad total del empleado al momento de constituir el crédito más el plazo no debe ser mayor a 70 años para los hombres y 75 para las mujeres.
Los trabajadores del Infonavit que ganen menos del salario mínimo general podrán acceder a un descuento máximo de 20% mensual, mientras que los que ganen más del salario mínimo podrán acceder a un descuento máximo de 30% mensual.
Independientemente de la modalidad de financiamiento elegida, se requiere que el trabajador cuente con el efectivo personal suficiente para cubrir el costo total del procedimiento, así como todos los demás gastos asociados al mismo.