
De acuerdo con Gustavo Díaz Gómez, delegado del Infonavit en el estado de Coahuila, el Instituto ha promovido al menos 5 mil juicios para lograr que los derechohabientes puedan transmitir la propiedad de sus bienes, lo cual se ha visto impedido por obstáculos legales.
Las palabras del juez
Hemos interpuesto una demanda para que el juez resuelva que la escrituración es válida. “No teníamos otra opción… si la constructora que te vendió la casa ya no existe y no se hizo ningún contrato, es imposible hacerlo ahora si las cifras no existen”, alegó. “Si las cifras no existen, es imposible hacerlo ahora“.
No dio a conocer el número total de trabajadores afectados por este escenario; sin embargo, hizo una invitación a las personas que han liquidado sus adeudos con el Instituto a que se presenten para que se les brinde el apoyo correspondiente en los tribunales especializados correspondientes.
La Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial estima que solo 16% de las viviendas de propiedad estatal cuentan realmente con escrituras en su poder. Algunas de ellas están asociadas al Infonavit.
¿Por qué la gente se sorprende de las demandas? ¡No te endeudes si no puedes pagar!
¡Qué barbaridad! ¿Cómo es posible que haya tantas demandas para escriturar? Infonavit debe resolver esto ya.
¿Por qué no mejor demandamos a los jueces por su lenta burocracia? #justiciasocial