
Infonavit: Puedes deducir tu crédito ante el SAT
Canek Vázquez, delegado regional del Instituto en Hidalgo, recomendó a los contribuyentes personas físicas deducir los intereses reales si cuentan con un crédito Infonavit al presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en abril.
Declaración anual
Los contribuyentes, personas físicas presentan su declaración anual ante el SAT.
“Para calcular el interés real de un préstamo se utiliza la diferencia entre el interés pagado por un préstamo a lo largo del año y la tasa de inflación”, explicó. “A partir de esta diferencia se calcula el interés real de un crédito”. Según el comunicado, “por ejemplo, un crédito de 500 mil pesos, con una tasa de interés de 10.45 %; al restarle la tasa de inflación, que en 2022 fue de 7.82 %, el interés real sería de 2.63 %, lo que permitiría deducir hasta 13 mil 150 pesos en la declaración anual de impuestos”.
“El primer paso para deducir los intereses de un crédito Infonavit es obtener el Certificado de Intereses, que es un trámite muy sencillo y rápido”, dijo. “Hay que seguir unos sencillos pasos, seleccionar la opción de Certificado de Intereses, elegir el ejercicio fiscal que se desea declarar y descargar o imprimir el documento para presentarlo ante el SAT. El Certificado de Intereses se puede obtener a través de Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx)”.
Recordó que “es importante que estén registrados en Mi Cuenta Infonavit para tener acceso a los diversos beneficios que se ofrecen, como es el caso de la deducción de intereses de un crédito en la declaración anual de impuestos y solo tienen que ingresar a Mi Cuenta Infonavit, dar clic en el botón Crear Cuenta, tener a la mano el número de Seguridad Social, CURP, RFC, correo electrónico personal y número telefónico, para que una vez realizado el registro, sea muy fácil hacer consultas y realizar otras acciones”.