Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit de Nuevo León tiene al menos 80 mil viviendas en abandono

El director general del Instituto de Vivienda de Nuevo León, Eugenio Montiel Amoroso, estima que en el estado de Nuevo León existen alrededor de 80 mil viviendas que se consideran abandonadas y que son ocupadas de manera ilegal.

Infonavit: ¿Hasta que edad tienes oportunidad de un préstamo?

Ingresa gratis al canal:

¿Qué sucede en Nuevo León?

A pesar de que Nuevo León ha estado a la vanguardia en la construcción de vivienda del Infonavit durante las últimas dos décadas, este crecimiento ha provocado que una enorme cantidad de habitantes dejen sus casas desocupadas por diversas razones.

“Se dejaron casas vacías, y sí, estamos viviendo un proceso de invasión de estas viviendas”, declaró Montiel Amoroso en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey durante el foro titulado “Desarrollo Urbano y Derecho a la Ciudad”.

Afirmó a la prensa que alrededor de 80 mil inmuebles se encuentran en este estado de abandono, y que 80 por ciento de esas residencias están ocupadas ilegalmente, lo que indica que “hay movilidad.”

Se sugirió a Sergio Zertuche Romero, director del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda (Infonavit) en el estado, que si ya cuentan con estas viviendas y hay una demanda importante, una forma de formalizar sería a través del arrendamiento, con la posibilidad de compra en un futuro, si la familia demuestra el pago puntual de un año de arrendamiento. Sería una forma de formalizar el hecho de que ya tienen estas viviendas.

“La propuesta es que estas viviendas se depositen en un Fideicomiso, el gobierno del estado es el fiduciario B, y el Infonavit es el fiduciario A, y yo (gobierno) me dedico a cobrar el arrendamiento, estamos en ese proceso, la próxima semana esperemos que venga el director y nos dé una respuesta”, declaró Montiel Amoroso.

Programas de liquidación y tipos de crédito para adquirir o mejorar la vivienda (FOVISSSTE y PROSOC)

Abundó sobre la forma en que Fomerrey ayuda a la población local a tener acceso a una vivienda digna, haciendo un estudio socioeconómico y exigiendo que el solicitante no posea ningún otro bien inmueble para poder acceder al programa por primera vez. Ambos requisitos son para que Fomerrey ayude a la población local a tener acceso a una vivienda digna.

“Lo denuncié en la Procuraduría estatal, hay una especie de industria de la invasión, de liderazgos que lucran con la propiedad y que pueden invadir con documentos apócrifos”, destacó. “Hay una especie de industria de la invasión, de liderazgos que lucran con la propiedad y que pueden invadir con documentos apócrifos”.

En Nuevo León hay aproximadamente 13,000 familias del decil de menores ingresos que necesitan una de las 69,000 soluciones de crédito para vivienda que se entregan cada año.

“Pensamos que, si no atendemos a esta población, van a tomar (los lugares para vivir) de otra manera, invadiendo espacios públicos, ríos, arroyos, o hacinándose con otras familias”, agregó. “Este es nuestro temor”.

Para algunas personas puede resultar difícil conseguir los recursos económicos adecuados en sus presupuestos. Razonó que para otorgar créditos a estas personas a través de los organismos estatales de vivienda, se debe dar la opción a instituciones financieras como la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), vinculada al sistema bancario en México, de declinar su participación en esta iniciativa.

Infonavit: ¿Te pueden quitar la casa si dejas de pagar el crédito?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias