Infonavit de Hidalgo tiene un aumento del 5.8% en las peticiones de créditos

Al segundo bimestre de 2023, los datos proporcionados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) indican que el estado de Hidalgo registró una demanda prospectiva de 120,349 créditos para vivienda.
Las solicitudes de crédito han sido realizadas por 50,403 personas con ingresos que van desde hasta 2.7 veces el salario mínimo federal hasta menos de esa cantidad.
Por otro lado, hay 16,734 personas que tienen salarios que caen entre 4.2 y 5.8 veces el pago diario, y hay 31,300 personas que tienen salarios que caen entre 2.8 y 4.1 veces el salario mínimo que están buscando un lugar al que puedan llamar hogar.
Infonavit ha tenido éxito en Sinaloa con más de 14 mil créditos
Datos
Entre los meses de enero y febrero, el número de personas que buscan alojamiento en la zona aumentó un 5,8 por ciento, pasando de 113.648 a 120.349. Los datos de este aumento fueron recogidos por una organización nacional.
De acuerdo con los reportes, en Pachuca había 29 mil 110 trabajadores que buscaban un nuevo lugar al que llamar hogar en los meses de marzo y abril de 2023. El número de trabajadores que buscaban una nueva residencia era de 11 mil 189 en Tizayuca, 11 mil 46 en Tepeji del R, 8 mil 216 en Tulancingo y 7 mil 778 en Tula de Allende.
Se proyecta una demanda de 8 mil 476 millones 766 mil 76 viviendas en todo el país, de las cuales solo la Ciudad de México concentra un millón 661 mil 611.
El lunes se reveló que el estado de Hidalgo construirá 12.944 nuevas viviendas. El 75% de estas nuevas viviendas serían de tipo económico, y se construirían en ciudades como Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca.
En el Infonavit existen créditos por más de 2.4 millones de dólares que tienen su origen en las Veces Salario Mínimo (VSM). Si estos créditos no se cambian a pesos, crecerán a un ritmo equivalente a la tasa de inflación anual en 2022 si no se utilizan.
Debido a esto, existe la posibilidad de que el saldo remanente del crédito no disminuya en una cantidad suficiente que permita liquidarlo en la fecha de vencimiento.
En enero de 2022, la suma pendiente de un préstamo en VSM era de 270,788 pesos, y las cuotas anuales eran de 28,549 pesos, de los cuales 15,356 pesos representaban intereses. De igual forma, se incrementará en 21,664 pesos entre el 11 y 13 de enero de 2023.
A pesar de que nunca se retrasó en sus pagos, el monto total de dinero que adeuda seguirá siendo de 279 mil 258 pesos.
De acuerdo con el reporte del Inegi sobre el índice nacional de precios al consumidor para octubre de 2022, que proyectó una tasa de inflación de 8.4 por ciento, el crecimiento anual de este escenario se estimó con esas cifras.
El 9 de mayo del año anterior, el Infonavit puso a disposición de los acreditados el componente de Ventanilla Universal del programa Responsabilidad Compartida 2.0. Esto se hizo para atender las solicitudes de los acreditados para el reordenamiento de la deuda y la conversión de moneda de múltiplos de salario mínimo a pesos.
Estas son las mejores opciones de tarjetas de crédito sin comisiones en México