Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit: Crisis de viviendas en Morelos

Morelos, que se encuentra en el centro del país, es un lugar agradable para vivir; sin embargo, la reserva territorial que tiene, así como su posición y los ingresos de los residentes, dificultan la adquisición de nuevas viviendas.

Infonavit: Reforma para evitar desalojos

Ingresa gratis al canal:

La realidad de Morelos

Según Fernando Ricardo Streber, director general del Impuesto Predial y Catastro de Cuernavaca y ex titular de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales, la situación de la vivienda es “difícil” porque no hay espacio ni salario suficiente para que los trabajadores adquieran una casa nueva. Esta es la opinión de Fernando Ricardo Streber.

Ricardo Streber afirmó que “en realidad no sirven para promover la vivienda“.

El funcionario recordó que durante su gestión en la Comisión Estatal, la dependencia había sugerido a los legisladores que se pusieran a la venta estas “moles”, que son terrenos que son donados al estado por fraccionamientos y condominios porque son insuficientes para vivienda.

De acuerdo con Ricardo Streber, la entidad cuenta con más de setenta por ciento de suelo social, lo que indica que más de la mitad es ejidal y comunal. Por ello, no se puede hacer ninguna transacción comercial con estos lotes, a menos que los ejidatarios realicen un trámite para convertirse en propietarios, en el que deben cambiar su certificado parcelario por un título de propiedad. Sin embargo, esto no es todo lo que hay que hacer, ya que la ley establece que deben solicitar el derecho a ambos, es decir

Streber continuó diciendo: “Una cosa es tener la reserva de tierras y otra muy distinta que sean excelentes para el desarrollo”.

“Muchos inversionistas han salido del estado, y si Cuernavaca no tiene reserva territorial, la situación es aún más grave”, advirtió.

Debido a que los desarrollos en la capital son menores a una hectárea, la legislación los exenta de la obligación de aportar terrenos. “Hace poco nos pidieron un pedazo de dos hectáreas y media para crear el cuartel de la Guardia Nacional, y no lo tenemos porque colindamos con terrenos ejidales y comunales”, dijo el orador.

“No lo tenemos porque estamos rodeados de terreno ejidal y común”, añadió.

Infonavit: ¿Mejor opción para comprar una casa?

Han considerado crecer hacia arriba, pero estas estrategias nunca se han puesto en marcha

Tlaquiltenango, Tepoztlán, Tlaltizapán, Ayala, Cuernavaca y Tepalcingo tienen la mayor cantidad de ejidos y pueblos rurales, según el INEGI.

Porque la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Formalizada (CANADEVI) reporta que la construcción de vivienda en Morelos ha caído 80% desde 2007, lo que preocupa a desarrolladores y empresarios como Luis Alberto Moreno Gómez Monrroy, presidente nacional del organismo empresarial, los empresarios confirman lo que dice el municipio.

Según él, la culpa la tiene el inadecuado ordenamiento territorial del estado y el inminente desastre económico que provocará la pandemia en 2020.

Desde 2015, dijo, ha habido una disminución en la construcción de viviendas de interés social, y para 2022, no habría ninguna.

En el año 2010, al estado de Morelos le correspondía la construcción de 12 mil viviendas; sin embargo, para el año 2022, solo se habrán construido 2 mil 700 viviendas en los siguientes siete municipios: Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Yautepec, Yecapixtla, Tequesquitengo y Tlayacapan.

“Tenemos que ver cómo crear alianzas para que se pueda atraer inversión al estado, estamos listos, pero se requiere de la voluntad del estado”, dijo Leuchter, quien agregó que la falta de redensificación en el estado y la poca disponibilidad de terrenos para construir también han frenado el desarrollo. “Estamos preparados”, dijo Leuchter.

Los permisos y licencias de construcción pueden ser bastante caros, lo que supone otro reto para los empresarios y emprendedores.

Según el empresario, el coste de una vivienda asequible oscila entre 350 000 y 650 000 pesos. Señaló que las empresas quieren hacer de la construcción de viviendas uno de los principales motores del crecimiento económico del estado. Esto debido a que la construcción de una sola vivienda genera un mínimo de ocho empleos, de los cuales cuatro son directos y los cuatro restantes indirectos, y esto sin contar la inversión que se traería al estado.

Leuchter Trevio anticipó que el rezago habitacional en el estado llegará a 117,000 unidades para el año 2022.

La Canadevi tuvo una reunión en 2022 con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Desarrollo Económico y del Trabajo, que estuvo representada por José Luis Galindo y Ana Cecilia Rodrguez. En la reunión también estuvo presente Jorge Salgado Ruiz, quien fue delegado en Morelos del Infonavit. Discutieron los temas.

Las palabras del delegado de Infonavit

Jorge Salgado Ruiz, delegado estatal del Infonavit, señaló que al 31 de diciembre de 2022 se habían aprobado 2,658 créditos hipotecarios y 1,626 viviendas nuevas en los siguientes municipios: Yecapixtla, Xochitepec, Zapata, Ayala, Tlayacapan, Cuernavaca, Yautepec, Jiutepec, Zacatepec, Cuautla, Jojutla, Te

La crisis de vivienda en el estado llevó al delegado a hacer la siguiente declaración: “Con CANADEVI trabajamos de la mano para seguir desarrollando vivienda social”.

Afirmó que al avanzar en el desarrollo urbano, los desarrolladores inmobiliarios podrán aprovechar mejor la tierra y adquirirla a costos reducidos, evitando así que se encarezca.

De acuerdo con el estudio del Infonavit, en 2022 se tendrá la siguiente colocación de vivienda con base en el salario: 208 créditos hipotecarios se emitieron a partir de 2.7 Unidades de Medida (UMA), que es el sector de menor remuneración. Se emitieron 333 créditos hipotecarios a partir de 2.71 a 4.10 UMAS, 272 créditos hipotecarios a partir de 4.11 a 5.7 UMAS, 406 créditos hipotecarios a partir de 5.8 a 9 UMAS, y 1,409 créditos hipotecarios a partir de 9 UMAS y más.

Salgado Ruiz señaló que el Infonavit tiene 129 mil créditos disponibles para los trabajadores de Morelos, pero debido a que hay carencia de vivienda económica, esos créditos se están utilizando en otros lugares.

Dio su palabra de que el Infonavit, desde su lugar de trabajo, hará posible que las personas que ganan el salario mínimo tengan casa propia, mediante la implementación de un programa llamado “Responsabilidad Compartida”. Este programa permite convertir a pesos el crédito que inicialmente se otorgaba en veces el salario mínimo (VSM) y ofrece una serie de maravillosas ventajas, como una tasa de interés anual fija que va de 1% a 10.45%, dependiendo del ingreso mensual del acreditado:

“Otro componente que estableció el Infonavit es que quien gana menos paga menos intereses, el chiste es favorecer a las personas que tienen un menor cajón salarial”, dijo el Infonavit en un comunicado.

“No se pueden registrar créditos para inmuebles o viviendas que no cuenten con servicios, transporte público que no esté a más de 2 kilómetros, escuelas, centros de trabajo, centros de abasto y comercios”, dijo.

Entre los servicios se incluye transporte público que no esté a más de 2 kilómetros de distancia. Debido a la escasez de suelo en el estado, los nuevos desarrollos se están construyendo en zonas menos pobladas.

Alejandra Salcido, titular de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios a nivel nacional (AMPI), delegación Morelos, afirmó que “estamos hablando de Jojutla, Temixco, Yautepec y Xochitepec”. Debido a su mayor distancia de la capital del estado o de destinos turísticos populares, los precios de las viviendas en estos municipios son significativamente más bajos.

Infonavit: Ventanilla para conversión de crédito

Positividad

De acuerdo con el director del capítulo nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en el estado de Morelos, la venta de inmuebles en la entidad aumentó 126% en 2021.

El magnate inmobiliario aseveró: “Los bienes raíces no se deprecian por problemas de seguridad, a nivel nacional vivimos en un entorno complicado, sin embargo, en el ejemplo particular de Morelos vimos un alza de 126% a lo largo de 2021”.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

5 Comments

    1. Eso suena interesante, pero construir casas en el centro de la tierra sería imposible y peligroso. La temperatura y la presión allí son extremas. Mejor buscar soluciones realistas y seguras para nuestros problemas habitacionales.

    1. ¡Vaya pregunta ingeniosa! Pero no te preocupes, las personas siempre encontrarán la manera de subir las escaleras, ¡incluso si los árboles crecieran hacia arriba! La creatividad humana es asombrosa. ¡Seguro que tendríamos escaleras especiales para disfrutar de esos árboles! 🌳🌿

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias