
Infonavit: Cambia tu crédito desde el extranjero
El Infonavit simplifica la congelación de un crédito, aunque se encuentre en otro país, y a partir del 9 de abril los acreditados en México y Estados Unidos pueden convertir los créditos denominados en VSM a pesos.
En un comunicado de prensa fechado el 9 de abril, el Infonavit informó que los trabajadores acreditados que residen en Estados Unidos tienen la posibilidad de congelar su crédito y adquirir una tasa de interés fija para evitar pagar de más como consecuencia de las alzas en el salario mínimo y la UMA.
Conversiones
La conversión de VSM a pesos es un proceso sencillo que puede llevarse a cabo en el contexto de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida. Los acreditados mantienen una tasa de interés constante que se calcula con base en sus ingresos mensuales, y la aportación realizada por el patrón se aplica directamente al saldo principal de la deuda.
- Para realizar el trámite, lo único que tienes que hacer es ingresar a tu Cuenta Mi Infonavit entre el día 9 y el último día de cada mes.
- Para consultar tu responsabilidad compartida, elige “Mi Crédito” y después “Responsabilidad Compartida” en el menú desplegable.
- Especifica el estado y código postal del domicilio.
- Analice y evalúe las distintas opciones de conversión que le ofrece el programa.
- Confirme el proceso y asegúrese de guardar la Carta de Bienvenida y la Carta de Modificación de las Condiciones Financieras. Estas cartas deben contener la información más reciente sobre el importe de la cuota mensual, el tipo de interés y los descuentos aplicados al saldo, si procede.
Además, el programa Infonavit Sin Fronteras permite pagar un préstamo personal, así como el de un familiar o amigo, desde Estados Unidos en cualquiera de los 6,000 establecimientos operados por los cinco proveedores de transferencia de dinero asociados.
El número de préstamo de 10 dígitos es todo lo que se necesita para hacer el depósito o transmitir los fondos a través de su sitio web o aplicación móvil. A través de la siguiente remesadora, el Instituto se encargará de pagar la comisión que se requiera para enviar el efectivo a México.
- Dolex (pago en sucursales)
- Mexitransfers (pago en sucursales)
- Intercambio Express (pago en sucursales)
- Barri Financial Group (pago en sucursales, página de internet y aplicación móvil)
- Solopin (pago por aplicación móvil)