
En la mayoría de los casos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se asocia con dificultades relacionadas con la vivienda y no con montos de pensión, que se utilizan al concluir la vida laboral de una persona; no obstante, puede utilizarse para una variedad de otros fines.
Te damos instrucciones de cómo hacer uso de estos recursos, que se derivan de las aportaciones fiscales que los trabajadores hacen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en forma de descuentos por recibo de nómina.
¿Qué pasa si un trabajador no utiliza el crédito que se le otorgó en el Infonavit?
Aunque todo lo anterior es cierto, y a pesar de que se trata de un derecho que poseen todos los trabajadores formales en México, hay algunas personas que optan por no hacer uso de él, manteniéndolo intacto en el instituto. Estas personas tienen la impresión de que puede ser utilizado para vivienda, pero ignoran que no es así. Al retirarlo, el dinero puede ser depositado en la cuenta de la Afore, lo que incrementará la pensión.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 40 de la Ley del Infonavit, “los recursos de la subcuenta de vivienda que no hayan sido aplicados conforme al artículo 43 Bis, serán transferidos a las administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente o su entrega”.
En el caso de que el trabajador quede incapacitado para laborar o fallezca, este reglamento especifica que los beneficiarios del trabajador son los responsables de presentar una solicitud a las administradoras del fondo para el retiro para transferir los recursos de la subcuenta de vivienda.
¿Cómo se hace la solicitud de traspaso de recursos del Infonavit a la Afore?
La mala noticia es que para que los trabajadores puedan acceder a este beneficio, deben estar inscritos en alguno de los siguientes tres programas: el fondo de ahorro para 1972-1992, el fondo de ahorro para 1997 o la subcuenta para 1992. El proceso de solicitud para cada régimen debe completarse a través del sitio web “Mi Cuenta Infonavit”, a pesar de que cada régimen tiene su propio conjunto único de requisitos previos.
La “Subcuenta 1992” requiere tener 65 años cumplidos y estar inscrito en una Afore; después de estos pasos, se debe solicitar una cita. En el caso de la “Subcuenta 1997”, se requiere contar con el dictamen de pensión del IMSS, haber concluido el trámite de homonimia y no tener créditos pendientes con el Infonavit.
Finalmente, para iniciar el trámite en línea a través del Infonavit, las personas que cotizaron en el “Fondo de Ahorro 1972-1992” deben ser mayores de 50 años, tener al menos un año sin trabajar, contar con una resolución de pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estar pensionado a través de un plan privado.
Fintech te puede ayudar con un crédito si quieres un auto usado
¡No entiendo por qué la gente no aprovecha su crédito del Infonavit para aumentar su pensión! ¡Es una oportunidad única!
¡Qué artículo tan interesante! ¿Alguien más cree que el Infonavit debería ofrecer créditos para viajes espaciales? 🚀🌌