
Es importante que determines tu crédito hipotecario antes de empezar a buscar casa. Esta información te ayudará a crear un presupuesto adecuado a tus necesidades actuales.
Al ingresar tu edad y tu salario mensual en el simulador que proporciona el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), podrás determinar si calificas o no para obtener un crédito del organismo.
Primero lo primero, necesitas reunir tu salario mínimo mensual requerido. Es necesario que tomes en cuenta el nuevo salario mínimo federal, que tuvo un incremento del 20% el 1 de enero.
Solicita un apoyo económico para tu Negocio y Recibe hasta 120 mil pesos; Documentos y Requisitos
¿Cuánto es el Salario mínimo 2023?
El nuevo salario mínimo diario es de 207 pesos, frente a los 172 pesos anteriores. Los trabajadores percibirán un total de 6.223 pesos a lo largo de un mes.
La Zona Libre de la Frontera Norte lo subió de 260 a 312 pesos diarios, lo que da un total de 9,372 pesos a lo largo de un mes.
¿Cómo calcular el préstamo Infonavit?
Para determinar cuánto necesitarás de préstamo para tu suscripción al Infonavit, puedes utilizar el simulador que se encuentra en la página oficial siguiendo estos sencillos pasos:
- Deberás facilitar tu edad y tu sueldo mensual. Si tu sueldo se mantiene igual durante todo el cálculo, los resultados serán más confiables.
- Una vez introducidos los datos, pulsa el botón Calcular.
- A la derecha se muestra el monto del crédito que ha recibido el Infonavit. Para ver tus puntos Infonavit, ahorros y demás información, deberás ingresar a través de la opción Ingresar ahora.
La precalificación con el Infonavit es el método que proporciona la estimación más precisa del crédito del préstamo. Para acceder a tu Cuenta Mi Infonavit, haz clic aquí. También puedes consultar el saldo de puntos en tu cuenta Infonavit.
Ten en cuenta que la edad mínima para realizar una aportación de préstamo al Infonavit es de 18 años. Verifica que cumplas con los requisitos establecidos por el Infonavit, ya que el monto del préstamo estará determinado por el salario mensual hasta un máximo de 60,631 dólares.
¡¡Atención beneficiarios de Beca Benito Juárez!! Se darán pagos dobles en estos lugares…
¿Acceder a tu crédito en el Infonavit?
Necesitarás 1080 puntos del Infonavit para poder adquirir una casa, departamento o terreno.
1. Registrarte en Mi Cuenta Infonavit
Tendrás que entrar en la web donde deberás dar click en crear cuenta y seguir las instrucciones que la plataforma misma te irá dando. Ahí vas a poder ver y cerciorarte del ahorro tienes en tu Subcuenta de Vivienda.
Para el registro necesitarás los siguientes recaudos:
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Tu Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Registro federal del Contribuyente (RFC)
- Tu cuenta de correo electrónico y
- Número telefónico
2. Cómo hacer una solicitud de crédito en el Infonavit
Después de completar el paso inicial, presenta una solicitud de crédito Infonavit. Para lograr este objetivo, solo tienes que seguir estos seis sencillos pasos.
A) Determina tu mejor puntaje crediticio y precalifica para el préstamo
En esta etapa se determina si tienes o no los 1080 puntos requeridos para calificar a un crédito y cuánto dinero puedes pedir prestado.
Hay préstamos disponibles para comprar una vivienda, construirla, reconstruirla o ampliarla; también hay préstamos disponibles para comprar una vivienda nueva o usada con un familiar (padres, hijos o hermanos); y hay préstamos disponibles para comprar una vivienda con un co-residente (amigo o pareja, si no está casado).
B) Debes cursar Saber+ para decidir mejor
Puedes realizarlo ingresando al Infonavit. Al hacer click en “Estoy interesado en obtener un crédito” te enviará a una página donde podrás ver tutoriales y películas que explican las características de cada crédito para que selecciones el que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago.
C) Solicitar una tasación
Esta etapa puede ser realizada por una constructora o por alguno de los departamentos de valuación del Infonavit.
D)Solicitud de crédito
En esta fase deberás integrar tu expediente y solicitar un crédito en el Infonavit. Si compras una casa a una constructora, esta verificará tu crédito antes de cerrar el trato.
E) Elección del notario público
Una vez concluido el registro del crédito, selecciona un notario público. El Infonavit te proporcionará una lista de notarios que podrán redactar y legalizar el contrato de compraventa, verificar las escrituras de la propiedad, inscribir la vivienda en el Registro Público de la Propiedad y realizar una serie de servicios más.
Por último, recibirá su certificado de solvencia.
Esta última etapa determina tanto su situación financiera actual como el plazo del proceso. Para comenzar con tu nuevo hogar, puedes acudir al Infonavit o llamar al número 55 9171 5050 si tienes alguna duda.
¡Qué artículo tan útil! Pero, ¿no crees que el Infonavit debería considerar los ingresos reales en lugar del salario mínimo?
¿Por qué deberíamos tener un salario mínimo en primer lugar? ¡Dejen que el mercado decida!
Madre mía, ¿y si mejor nos olvidamos de los créditos y nos vamos de vacaciones? 🏖️💸