
Puedes aprovechar las competitivas tasas de interés hipotecarias del Infonavit al traspasar tu crédito hipotecario de un banco u otra institución financiera al Infonavit. Esto te permite aprovechar las tasas competitivas de los créditos hipotecarios del Instituto.
Los pagos restantes de tu crédito serán fijados por el Infonavit, tal como lo establece la Administración del Seguro Social, y las aportaciones de tu patrón se acreditarán directamente al principal de la deuda. Esto te ayudará a liquidar la deuda más rápido.
El saldo de tu Subcuenta de Vivienda (SSV) y la deuda bancaria determinan el monto del crédito Infonavit que recibirás para el Pago de Pasivos.
Infonavit: Coahuila comenzará a fomentar la adquisición de viviendas
Pago de adeudos con garantía hipotecaria
Si el dinero de tu Subcuenta de Vivienda no es suficiente para cubrir tu deuda bancaria, el Instituto te otorgará un crédito para pagar tu obligación bancaria utilizando tu casa como garantía.
El monto del crédito puede ir desde 9,461 pesos hasta 2,595,491 pesos, y la duración del pago puede ser de cinco a treinta años, siempre y cuando la suma de tu edad y la duración del plazo del crédito no exceda de 70 años.
Podrás financiar Gastos de Título, Financiamiento y Operación siempre y cuando el valor combinado del crédito y el ahorro en tu Subcuenta de Vivienda no exceda el valor del inmueble.
Infonavit: ¿Le debes al banco? Pasa tu deuda a la institución
Obligaciones garantizadas por el saldo de la Subcuenta de Vivienda de la Cuenta
En caso de que el saldo de su Subcuenta de Vivienda sea mayor que su deuda, la garantía del crédito será la cantidad de dinero que quede disponible después de pagar al banco.
Tendrías derecho a un préstamo de 9,461 pesos con un requisito de edad máxima de 70 años.
Es posible financiar tanto los gastos financieros como los de operación, siempre y cuando el monto total adeudado en la tarjeta de crédito y en la subcuenta de vivienda no supere el valor del inmueble.
Es posible dividir el costo del financiamiento con tu cónyuge o pareja de hecho si eres derechohabiente de un crédito Infonavit y estás casado o vives en unión libre.
Una vez otorgado el crédito Infonavit a tu negocio, tu patrón aportará el cinco por ciento de tu salario total al capital de deuda del banco. Las aportaciones del patrón se destinan a cubrir primero los pagos pendientes.
Infonavit: Termina de pagar tu hipoteca con intereses reducidos
¡Que locura! No entiendo cómo Infonavit puede convertir un crédito bancario. ¿Será legal?
¡No entiendo por qué Infonavit debe meterse en los créditos bancarios! ¿Alguien más piensa lo mismo?
No estoy de acuerdo contigo. Creo que Infonavit tiene un papel importante en el acceso a la vivienda y es necesario para muchos mexicanos. Es una opción válida y necesaria para aquellos que no pueden acceder a un crédito bancario.