
Los derechohabientes del Infonavit tienen derecho a diversas ventajas. Están obligados a proporcionar documentación e información para poner en marcha sus proyectos de vivienda, pero personas deshonestas podrían aprovecharse de ello.
El Infonavit ofreció algunas sugerencias para ayudar a identificar a los “coyotes”, o individuos que pueden aprovecharse de las personas que tienen problemas con la solicitud.
Detectar agentes falsos
El organismo recuerda que el derechohabiente es la única persona que tiene acceso al dinero que se ha ahorrado en la Subcuenta de Vivienda, y que el dinero solo puede ser devuelto a los trabajadores al jubilarse (con resolución del IMSS) o a quienes no utilizaron el crédito o no lo requieren para terminar su financiamiento.
Para “perder tiempo y dinero”, los coyotes dicen mentiras. Por eso, lo más importante son:
– “Los recursos en la Subcuenta de Vivienda son tuyos y nunca se pierden”.
– “El Infonavit no contacta a las personas para solicitar datos personales u ofrecer trámites”.
– “Todos los servicios del Instituto son gratuitos y no requieren intermediarios”.
Las donaciones realizadas por los coyotes
Aprovechándose de las complejidades de los destinatarios, los falsos agentes hacen creer a los beneficiarios que recibirán rápidamente “soluciones”. Por ejemplo, pueden pretender tramitar un préstamo en nombre del solicitante y entregar el dinero a cambio de una comisión de hasta el 30%; sin embargo, pueden usurpar la identidad del solicitante y hacer que el beneficiario contraiga una deuda sin su consentimiento.
El saldo de la Subcuenta de Vivienda puede ser reclamado por los adultos mayores jubilados a través del largo y costoso procedimiento de demandar al Infonavit.
Además, la dependencia descubrió que los coyotes proporcionan a sus víctimas el Seguro de Desempleo. Si cedes a la tentación y caes en esta trampa, la otra persona tendrá suficiente información sobre ti para robar tu identidad y pedir un préstamo a tu nombre, dejándote con una deuda que tú eres responsable de pagar.
La mejor manera de afrontarlo
Se exhorta a los derechohabientes a que visiten este sitio web para que se registren en Mi Cuenta Infonavit. Para crear una cuenta, vas a requerir una CURP, un RFC, tu Número de Seguridad Social (NSS) y una clave generada automáticamente.
Después de confirmar el nombre del usuario y sus datos de contacto, seleccionar una contraseña, activar la cuenta y dar clic en el botón “Confirmar”, se creará una nueva cuenta. En el mismo sitio web, puede iniciar sesión introduciendo su número de la Seguridad Social, su contraseña y un código de autenticación.
También puedes utilizar la misma página de Mi Cuenta Infonavit y seleccionar “Contáctanos” si deseas presentar una queja sobre algún servicio o atención, o puedes llamar a Infonatel al 55917-15050 en la Ciudad de México o al 800-008-3900 en el resto del mundo para recibir soporte o resolver dudas.
Para presentar una denuncia por robo de identidad, da clic en el enlace proporcionado, selecciona “¿Has sido testigo o víctima de un ilícito?”, y después sigue las instrucciones en pantalla.
Comunícate con Infonatel a los números antes mencionados si no tienes acceso a una computadora o smartphone equipado con conexión a Internet.