
Infonavit: ¿Cómo confirmar los trámites del crédito?
Una nueva herramienta de confirmación de crédito fue introducida en el Portal Empresarial el 12 de julio por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con la intención de formalizar los créditos de vivienda.
Este servicio confirma la identidad de las personas que trabajan en la industria de trámites crediticios para disminuir el número de casos de robo de identidad, al mismo tiempo que aumenta la claridad y seguridad tanto para los empleados como para sus empleadores.
Nueva tecnología de información para la formalización de créditos
En conjunto con el patrón, el Infonavit es capaz de automatizar el proceso de retención mensual de la notificación del trabajador derechohabiente.
Para proceder con esta operación se requiere la firma electrónica del administrador de nómina.
Los trabajadores tienen derecho a recibir asistencia por parte de sus patrones respecto a la deducción de los créditos Infonavit.
Cómo consultar la situación crediticia de los trabajadores.
Tu compromiso solidario se cumplirá una vez confirmados los procesos crediticios de tus trabajadores. Cómo hacerlo:
- Ingresa al Portal Infonavit con tus credenciales.
- Proporciona la siguiente información: tu Número de Registro de Patrono (NRP), la dirección de correo electrónico que utilizaste al registrar tu NRP y tu Número de Identificación Personal (NIP) para esa cuenta.
- En el menú desplegable “Transacciones pendientes”, seleccione la opción “Transacciones de crédito”.
- Introduzca el número de la Seguridad Social (NSS) del empleado y, a continuación, pulse el botón “Continuar” para iniciar la búsqueda de la información del empleado.
- El NSS, nombre, fecha de solicitud, número de crédito Infonavit y monto de descuento del empleado serán mostrados en pantalla por el sistema mientras procesa su solicitud de línea de crédito.
- Con solo confirmar su compromiso solidario y proporcionar su firma electrónica más actualizada, se requiere dar clic en el botón “Ingresar”. (e. Firma).
- Obtén el correo electrónico de confirmación en formato PDF, y asegúrate de que tu compañero haga lo mismo desde su cuenta Infonavit.
- Una vez verificado el trámite y finiquitado el crédito, podrás ingresar nuevamente al servicio, recuperar el NSS de tu empleado y acceder a la Constancia de Retención.
Asesoría en el Proceso de Confirmación de Crédito.
La funcionalidad del Portal Empresarial Infonavit no puede lograrse sin los servicios web. A continuación se describen los pasos para verificar la configuración:
Paso 1:
Ingresa a https://serviciosweb.infonavit.org.mx:8991/firma/api/ocsp
Este paso creará una nueva pestaña en tu navegador que mostrará el estado actual de la conexión. No debería haber ningún problema si aparece el texto de conexión.
Si recibe un mensaje de error al intentar visitar https://serviciosweb.infonavit.org.mx:8991, póngase en contacto con TI o con sistemas.
Paso 2:
Accede a la página de carga de archivos en https://serviciosweb.infonavit.org.mx:8624/AvisosRetencionSocket-web.
Durante esta etapa del proceso, se le pedirá que confirme que la conexión puede realizarse mediante una pestaña. En caso de que no sea así, se le presentará un mensaje de precaución que dice “Se ha producido un error al consultar la información, inténtelo de nuevo más tarde”.
En caso de que esto pueda ocurrir, puedes solicitar apoyo al área de sistemas del portal de servicios web del Infonavit.
¡Qué buen artículo! Me encanta cómo Infonavit está utilizando la tecnología para agilizar los trámites. ¿Pero quién necesita confirmar créditos de todos modos? ¡Vamos a vivir en una casa de árboles! 🌳🏡
Vaya, cada quien tiene sus preferencias. Aunque para muchos la confirmación de créditos es un paso crucial, no todos sueñan con una casa en los árboles. ¡La tecnología nos ofrece opciones para todos los gustos! 🌳🔍🏡
¿Y si mejor hacemos que Infonavit sea opcional? ¡Libertad de elección para todos!
Infonavit es una institución que brinda oportunidades a millones de trabajadores para adquirir una vivienda. Hacerlo opcional solo beneficiaría a unos pocos, dejando a muchos sin acceso a este importante recurso. La solidaridad y el bienestar de la sociedad deben prevalecer sobre la individualidad.