
Tal vez quieras darle un buen uso a ese dinero extra si finalmente pagaste tu crédito hipotecario y tienes un saldo positivo en tu crédito Infonavit. Si este es el caso, puedes darle un buen uso a ese efectivo adicional.
Esto ocurre cuando realizas prepagos adicionales a tu mensualidad habitual, lo que resulta en un saldo a favor que el Infonavit te reembolsará de acuerdo a sus propios criterios. Ocurre cuando realizas un pago anticipado mayor a tu mensualidad.
Siempre y cuando cumplas con algunos requisitos, no tendrás que esperar mucho tiempo para que te reintegren el saldo de tu crédito original.
¿Qué pasos debo seguir para solicitar la devolución de mi compra de Infonavit?
Lo primero que debes hacer es ir a Mi Cuenta Infonavit e ingresar ahí tus credenciales de acceso. Posteriormente, es necesario seleccionar el botón denominado “Devolución de Pagos en Exceso”.
Si tienes saldo a favor, puedes presentar una solicitud de devolución mediante firma electrónica si cuentas con dinero suficiente en tu cuenta. Dado que la tramitación digital de las devoluciones elimina la necesidad de firmas en papel, la única forma aceptable de autorización es la firma electrónica.
También puedes agendar una cita para trasladarte al Centro de Atención Infonavit (Cesi) de tu localidad y solicitar ahí el reembolso a través del portal “Mi Cuenta Infonavit” o llamando por teléfono al número gratuito de Infonatel (800 008 3900).
Al ser un método sencillo y sin costo, ya no es necesario recurrir a intermediarios, que no solo tienen el potencial de cobrarte de más, sino también de cometer fraudes.
Requisitos
La firma electrónica es el requisito principal y más importante. En caso de que aún no tengas activada esta función, debes ponerte en contacto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Es requisito que tengas una cuenta interbancaria a tu nombre para que el dinero te sea devuelto electrónicamente.
Asegúrate de revisar periódicamente el estado de cuenta de tu cuenta Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx) para llevar un registro exacto de tus créditos y pagos, así como para evaluar si pagaste de más y por lo tanto tienes derecho a devolución.
Si has liquidado tu crédito Infonavit en su totalidad y tienes un saldo positivo, ya sabes cuáles son los pasos a seguir.
Infonavit: ¿Cuánto se podría tardar en alcanzar los 1080 puntos?