Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit: ¿Cómo puedes recuperar tu dinero de Infonavit si nunca lo usaste?

Si tú o alguien que conoces fue un trabajador asalariado que nunca utilizó su crédito para la vivienda durante su vida laboral y ahora está jubilado, tú o ellos deben saber que es posible reclamar esos fondos que se han acumulado con el tiempo en el Infonavit. Esto es algo que se puede hacer ingresando al Infonavit y seleccionando la pestaña “Crédito para la Vivienda”.

Ingresa gratis al grupo:

Dada la situación actual de la vivienda en México, un gran número de personas están preocupadas por saber si es posible o no recibir una parte del efectivo del Infonavit al que tenían derecho, pero que no hicieron uso durante sus años de empleo.

Debido a las nuevas leyes, el Infonavit ha reorientado sus esfuerzos para atender de mejor manera las necesidades reales de vivienda de las familias trabajadoras. Este cambio se dio como resultado de la nueva legislación.

Como resultado directo de ajustes como los propuestos por el Presidente López Obrador, la empresa ha realizado mejoras en sus servicios de crédito, como la introducción de nuevas opciones de préstamos con bajas tasas de interés y programas orientados a proteger la herencia de los empleados.

Al agilizar el procedimiento de reclamación, el Infonavit no solo ha tenido éxito en la recuperación de fondos robados, sino que también ha simplificado el acceso de los jubilados a sus activos.

Infonavit anuncia nuevo programa “Equipa tu casa”

El escenario actual y su desarrollo

En la misma edición, el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que la firma está dedicada a regresar a sus raíces, satisfaciendo las necesidades genuinas de vivienda de las familias trabajadoras de México. Esta afirmación la hizo en referencia a que el Infonavit fue fundado en México. El objetivo primordial es que esta institución vuelva a hacer aquello para lo que fue fundada, que es fungir como el sistema de seguridad social del gobierno mexicano.

Bajo el liderazgo del actual equipo directivo, el Infonavit ha experimentado transformaciones significativas, incluyendo la adopción de nuevos paradigmas de vivienda y la eliminación de los anteriores. Junto con empresas, líderes sindicales y funcionarios de gobierno, el Presidente López Obrador propuso un cambio a la Ley del Infonavit para el año 2020, y se decidió que este cambio entraría en vigor en ese momento. El resultado final fue un cambio significativo tanto en las operaciones internas del Infonavit como en las interacciones de la empresa con su clientela.

Anticipos de crédito diversos

Actualmente, el Infonavit ofrece a sus derechohabientes una amplia variedad de soluciones de financiamiento que pueden ser utilizadas con fines de acumulación y diversificación patrimonial de acuerdo con sus preferencias individuales. Además de esto, las personas con menores ingresos serán las más beneficiadas con la reducción en las tasas de interés de los créditos, ya que esta medida tendrá el mayor impacto en ellas.

Además, existen normas que permiten a los solicitantes que reúnan los requisitos necesarios unir sus créditos, independientemente de si están casados o no, con el fin de mejorar la calidad de sus viviendas y su ubicación.

Un compromiso al servicio del bienestar general

El Infonavit ha puesto en marcha diversos programas para garantizar que las familias mexicanas tengan acceso a una vivienda asequible y adecuada a sus necesidades. Se han implementado políticas para proteger la propiedad de los trabajadores, con la intención de reducir el número de veces que son necesarios los desalojos y aumentar el número de veces que se recurre a la mediación.

A medida que la empresa avanza, el Infonavit siempre está mejorando pensando en el usuario final. El Infonavit hace hincapié en su dedicación a su misión como organización de seguridad social que ayuda a las personas a alcanzar su objetivo de acumular riqueza a lo largo de su vida laboral, comprometiéndose con proyectos futuros como el desarrollo de zonas urbanas y viviendas en lugares clave y la participación en importantes proyectos de infraestructura en México.

Infonavit: ¿Pagaste de más en tu crédito? Solicita tu devolución

¿Cuánto puedo recuperar de mi inversión inicial en el Infonavit?

Debido a los recientes cambios a la ley que rige a la institución, los ex trabajadores ahora pueden recibir entre 50 mil y 350 mil pesos de indemnización, dependiendo del tiempo que trabajaron y cuánto les pagaron. Alrededor de 70.000 son devueltos mensualmente.

¿Cómo reclamar al Infonavit la devolución de tu dinero?

  • Dirígete al formulario en línea para presentar tu solicitud de devolución.
  • Proceda a ingresar sus datos de NSS.
  • Llena el siguiente formulario en línea. Tu solicitud recibirá un “número de caso” que funcionará como un identificador único después de que la envíes. Asegúrate de guardar este número en un lugar seguro para que puedas consultarlo fácilmente en el futuro.
  • Averigua cuál de los Centros de Servicio Infonavit visitarás próximamente.
  • Agenda una cita.
  • Envía un correo especificando tu número de caso, e inclúyelo en el mensaje.

Ten en cuenta que puedes iniciar el trámite para reclamar tu dinero del Infonavit a partir del primer año de tu retiro, pero ten cuidado con quien te ofrezca ayudarte a llenar la solicitud a cambio de un cargo. Puedes iniciar el trámite para reclamar tus fondos del Infonavit desde el primer año de tu retiro.

Infonavit: ¿Cómo se puede realizar el traspaso de un crédito?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button