
Tu financiamiento del Infonavit incluye un Seguro de Fallecimiento que liquida la deuda de los acreditados en caso de muerte. Esto asegura que los familiares sobrevivientes no asuman ninguna obligación de pago, e incluir tu casa en tu testamento es una excelente manera de brindar a tus seres queridos cierto consuelo en caso de que fallezcas prematuramente.
El testamento es el documento legalmente vinculante que decide quién se quedará con la propiedad en caso de que le ocurra algo desafortunado. Los beneficiarios que nombras en tu préstamo Infonavit no necesariamente se quedarán con la propiedad si algo te sucede.
Ante este hecho, poner tu propiedad en tu testamento es un paso importante que debes dar aunque aún no hayas terminado de pagar la hipoteca. De este modo, se asegurará de que sus seres queridos solo tengan un buen recuerdo de usted y no el estrés de tener que hacer frente a los posibles problemas legales que puedan surgir en caso de que usted fallezca. Esto se debe a que al hacerlo evitará que surjan posibles problemas legales en caso de que usted fallezca.
Una vivienda que se adquiere con Crédito Infonavit puede ser incluida en el testamento de una persona si así lo decide
Al redactar un testamento, no es necesario acreditar la propiedad del inmueble. Para que los herederos puedan heredar la propiedad se requieren las escrituras del inmueble, las cuales deben estar a nombre del propietario fallecido e inscritas en el Registro Público de la Propiedad.
Además, “la casa es tuya, puedes solicitar y obtener tus escrituras” si estás al corriente en el pago de tu préstamo. Se insiste en la importancia de poseer dicha documentación, ya que es la misma tanto si obtuvo financiación del Instituto, de otra entidad financiera o construyó la vivienda por su cuenta.
El mes del testamento, que tuvo lugar en septiembre, acaba de concluir. Durante este tiempo, existe un programa del Ministerio del Interior que permite a todos los notarios del país rebajar sus honorarios. Esto se hace como una forma de animar a la gente a escribir testamentos y para fomentar la distribución equitativa de los bienes. Lamentamos mucho tener que informarle de que las reducciones de precios de hasta el cincuenta por ciento que se ofrecían anteriormente ya no son accesibles.
Es posible heredar una propiedad sin pagar primero la hipoteca. Esta es una información crucial que se debe tener porque obtener una hipoteca ante el Infonavit es un compromiso a largo plazo, y los términos a menudo requieren el pago de la casa en el transcurso de al menos 30 años. Heredar una casa sin pagar primero la hipoteca es concebible.
Una residencia sigue siendo una herencia importante que debe ser transferida de acuerdo con los términos del testamento, incluso si el préstamo del Infonavit no ha sido pagado. Este artículo debe tranquilizarte si te preguntabas si se puede o no heredar una casa; si se puede, y el instrumento jurídico preciso que lo decide es el testamento.
Todo el mundo sabe que un testamento es un documento legal que se firma ante notario y en el que se recogen sus deseos para el reparto de sus bienes tras su fallecimiento. Los testamentos se consideran uno de los documentos más importantes que puede tener una persona.
El Infonavit confirmó en un comunicado que emitió en septiembre que un trabajador que recibe una casa en un legado y que aún está haciendo pagos del crédito puede mudarse a la propiedad. Esta información fue proporcionada.
¿Por qué necesitarías heredar una casa si ya tienes un crédito en Infonavit?
Además, indicó que la obligación del acreedor fallecido será saldada por el Seguro de Fallecimiento que otorga el Crédito Infonavit, liberando a los familiares del difunto de cualquier responsabilidad financiera.
Si aún no has terminado el proceso de hacer testamento, no debes temer acudir con un notario para expresar tu voluntad respecto a la propiedad de tu casa. Esto debe hacerse incluso si aún no ha pagado la hipoteca en su totalidad.
En el desafortunado caso de que el titular del préstamo fallezca, el beneficiario de la vivienda es la persona que puede llevar a cabo las acciones necesarias para que el Seguro de Fallecimiento sea legal. En otras palabras, el beneficiario de la vivienda es la persona que puede pagar el préstamo.
En caso de que el acreditado fallecido no haya dejado testamento, cualquier persona que esté en posesión de la documentación original del acreditado, así como de las escrituras originales del inmueble, puede ponerse en contacto con Infonatel en 80000083900 o acudir al Centro de Servicios Cesi.
Para que los seres queridos del acreditado verifiquen el Seguro de Defunción, el Infonavit recomienda que el acreditado les proporcione información relativa a la cuenta de crédito, como el número de seguridad social (NSS), el número de la cuenta de crédito y la fecha en que se contrató el financiamiento.
El Infonavit dio una explicación de los pasos legales que tendrían que dar los herederos para transferir a su nombre la propiedad de un inmueble heredado en caso de no contar con escrituras del mismo. De acuerdo con lo mencionado por el instituto, el sucesor puede vender el inmueble o utilizarlo como garantía para adquirir un préstamo o línea de crédito hasta que reciba las escrituras a su nombre.
Para poner fin a la deuda y cambiar el nombre del prestatario, el sucesor necesita presentar los documentos personales del prestatario, así como el original y una copia de las escrituras.
Puedes acceder a las instrucciones paso a paso sobre cómo escriturar tu vivienda o realizar otros trámites legales que requieran de los servicios de un notario público ingresando a tu Cuenta Mi Infonavit o visitando la página web del Instituto.
Las compras a crédito de autos en México suben 12.7% de enero a agosto