
El reporte de crédito o historial crediticio de una persona sirve como su carta de presentación ante diversas instituciones financieras. Este mecanismo similar puede ser utilizado por el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para tener acceso a los expedientes de los trabajadores con el fin de determinar si un derechohabiente es elegible o no para un mayor subsidio de vivienda del Infonavit.
El Buró de Crédito es un organismo del gobierno que se encarga de recopilar información sobre tu historial bancario y de pagos. Cuando alguien solicita un préstamo, una tarjeta de crédito o un plan de telefonía celular, inmediatamente se le agrega al registro.
Infonavit: Al menos unas 15 mil personas unieron sus créditos para viviendas
Mejorar la calificación crediticia del Infonavit a través de la CRA
El Infonavit tiene la capacidad de revisar el pasado de las personas a las que asiste como un extra opcional. Cada empleado tiene la capacidad de elegir si da acceso a sus datos personales o los rechaza. Mediante esta métrica, el Instituto puede evaluar el historial de pagos del solicitante, así como su nivel actual de endeudamiento.
Los trabajadores que decidan no participar en una evaluación de su Buró por parte del Instituto verán reducida la cantidad de dinero acreditada en sus cuentas del Infonavit. Debido a que el Instituto no tendrá un panorama completo de tu situación financiera sin la aportación del Buró, si optas por ignorar sus recomendaciones, solo podrás acceder al sesenta por ciento del crédito que el Infonavit puede otorgar a los acreditados. En otras palabras, no podrás pedir prestado tanto como en otras circunstancias.
Infonavit explica el paso a paso para traspasar una vivienda
El Instituto está obligado a tener acceso a la información personal de todos sus trabajadores, independientemente de la situación financiera de cada uno de ellos. Al consultar las condiciones de su buró, el Infonavit podrá tener un mejor conocimiento de los resultados para los derechohabientes.
Al establecer el monto máximo de crédito que el Instituto está dispuesto a otorgar, se tomará en cuenta tanto el historial crediticio pasado del trabajador como cualquier otra variable relevante.
Debido a esto, una solicitud con un historial crediticio malo puede ser aprobada solo por tan poco como el 80% del crédito, una solicitud con un historial promedio puede ser aprobada hasta por el 90% del crédito, y una solicitud con un buen historial puede ser aprobada hasta por el 100% del crédito que el Infonavit está en condiciones de financiar.