Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit: ¿Cómo funciona el ajuste de las mensualidades de los créditos?

Si tienes problemas para hacer los pagos mensuales de tu crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), puedes ser elegible para un Dictamen de Pago para disminuir tu pago. Esto dependerá de la gravedad de tu situación financiera.

Ingresa gratis al canal:

De acuerdo con la información que se ha proporcionado, no hay diferencia si el financiamiento se obtuvo primero a través de los salarios mínimos o si se reubicó en el programa de responsabilidad compartida.

Infonavit: ¿Qué tan importantes son los pagos puntuales?

Ajustes de mensualidad

Si tus ingresos se han reducido y necesitas ajustar tu mensualidad para mantener tu crédito al corriente, el Infonavit puede proporcionarte un Reporte de Capacidad de Pago. Este reporte está disponible para ti sin importar si tu crédito está denominado en veces el salario mínimo (VSM) o en pesos.

Es necesario que presentes una solicitud de Reporte de Capacidad de Pago y que justifiques que tus ingresos han disminuido, lo que te imposibilita realizar tu pago mensual, para que el reporte pueda iniciarse. También tiene la opción de aportar un justificante que acredite que actualmente no realiza ningún tipo de trabajo remunerado.

Además, se le exige que no haya utilizado el Fondo de Protección de Pagos (antes conocido como Seguro de Desempleo) durante un periodo de al menos seis meses, y el crédito debe tener al menos un año de antigüedad.

¿Juntar los créditos de Infonavit y Fovissste?

Con base en las conclusiones del reporte, tú pagas la parte de la mensualidad que esté dentro de tus posibilidades económicas y el Infonavit te ayuda con el saldo restante. En caso de que no puedas realizar tus pagos conforme a los términos del convenio, nos veremos obligados a dar por terminada la ayuda que te brindamos.

Puedes recibir el beneficio realizando una solicitud a través de los canales del Infonavit, específicamente en el lugar que haya sido designado como área de cobranza, y presentando la documentación que a continuación se enlista: Número proporcionado por la Administración del Seguro Social, identificación con fotografía expedida por el gobierno (original y copia), o comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

Infonavit: ¿Cómo puedes reducir el pago de tu crédito Infonavit?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias