
Los mexicanos tienen acceso a una amplia variedad de opciones de crédito a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que les permite construir nuevas casas o hacer mejoras a las propiedades que ya poseen.
Con Infonavit, los usuarios pueden crear e imaginar su casa ideal, ya sea que empiecen de cero o hagan modificaciones importantes. La aplicación ConstruYo Infonavit se ha desarrollado para proyectos que pueden afectar o no a la estructura subyacente de un edificio, así como para actividades planificadas en una o varias fases.
No caigas en estos errores al utilizar tu tarjeta de crédito
La técnica de ConstruYo Infonavit se desglosa en detalle.
ConstruYo Infonavit es capaz de manejar una amplia variedad de proyectos de construcción, tales como la demolición de paredes y la instalación de nuevas tuberías y pisos. Por lo tanto, este dinero puede ser solicitado y devuelto un número ilimitado de veces sin incurrir en más comisiones.
Existen tres aplicaciones distintas para este crédito, que son las siguientes: ConstruYO Reparaciones Menores, ConstruYO con Asistencia Técnica, y ConstruYO con Empresa Constructora. Para empezar, en lugar de centrarse en la integridad estructural de la casa, se recomienda comenzar por las cuestiones estéticas de la misma, como la pintura, la impermeabilización y el arreglo.
Por otro lado, las otras dos opciones de crédito apuntan a que se realicen alteraciones significativas en el marco físico de la propiedad. Por otro lado, el Infonavit permite que el personal renovador tenga la opción de recibir ayuda de consultores expertos en la materia.
Infonavit: ¿Cómo funciona el programa “borrón y cuenta nueva”?
El Instituto trabajará con ConstruYo para asignar un asesor técnico al acreditado para que lo guíe en el proceso de construcción de su nueva casa y resuelva las dudas que tenga en el camino. Después de calcular la cantidad de tiempo y dinero que se requerirá, proporcionará al miembro el dinero necesario para contratar a un albañil y comprar los suministros necesarios.
ConstruYO cu Constructora, por su parte, está dirigido a personas que no pueden supervisar la construcción de su casa y prefieren trabajar con un contratista externo que ya esté registrado en el Infonavit. Como consecuencia de esto, la empresa tendrá el control de las mejoras y mantendrá comunicación con el dueño de casa para conocer las especificaciones que necesita. Para que la empresa tenga autorización de utilizar los recursos del acreditado para el proyecto, este deberá firmar un contrato otorgando dicho permiso.
Es fundamental tomar en cuenta que los montos máximos de préstamo que se pueden obtener a través de ConstruYo Infonavit son de 88,303.49 pesos para reparaciones menores y de 630,739.20 pesos para reparaciones mayores. Estas cifras se pueden consultar en la página web. El plazo en el que se debe pagar el préstamo puede oscilar entre dos y diez años.
Infonavit: ¿Cómo puedes recuperar tu dinero de Infonavit si nunca lo usaste?