A enero de 2023, la delegación estatal del Infonavit reportó 61,699 inmuebles en Nuevo León que se encontraban atrasados en el pago del impuesto predial y que potencialmente podrían ser utilizados como vivienda de interés social.
Infonavit: LLevará “La Feria de Responsabilidad Compartida” a Puebla
Los datos actuales
Eugenio Montiel Amoroso, Director tanto del Instituto de Vivienda de Nuevo León como de Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey), respaldó una actividad considerable al respecto.
Según él, la primera fase es la recopilación de datos administrativos, que lleva una media de un año para 29.127 familias.
El segundo paso, conocido como recuperación especializada, incluye 32.572 propiedades y tarda una media de 8 años en completarse. Durante esta etapa, el 50% de las propiedades se recuperan a través de la mediación, mientras que el otro 50% se venden en subasta.
En Fomerrey y el director del Instituto de Vivienda de Nuevo León, Montiel Amoroso, se presentó un modelo de arrendamiento social. El objetivo del plan es rehabilitar y reutilizar edificios abandonados.
En la reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad se habló de actividades para personas de bajos recursos.
Montiel Amoroso hizo hincapié en lo importante que es tener un conocimiento claro de cuántas viviendas abandonadas son técnica, administrativa y legalmente utilizables.
Según dijo, “la visión del Infonavit es diferente a la de los municipios”, lo que significa que el problema es aún más grave de lo que se reporta.
“Según el Infonavit, una vivienda se considera abandonada cuando el derechohabiente deja de pagarla. Sin embargo, 85 por ciento de las viviendas que consideramos abandonadas están al corriente en sus pagos; en consecuencia, el Infonavit no las considera”, lo que explica por qué el número de viviendas abandonadas puede ser mayor al registrado.