
El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha extendido 4,754 créditos a mujeres del estado de Campeche entre los años 2019 y el 15 de junio de 2023 como parte de su proyecto “Mujeres Infonavit”. De acuerdo con Luis Lanz Novelo, director del Infonavit, estos créditos son “productos flexibles, incluyentes, atractivos y congruentes con la situación y necesidades de las mujeres derechohabientes en todas las etapas de la vida”.
Infonavit: ¿Ha aumentado la expectativa sobre los créditos hipotecarios?
¿Cuántas mujeres disfrutan de un crédito actualmente?
El funcionario señaló que a la fecha hay 50,000 mujeres trabajadoras cotizando en el Infonavit en todo el estado, por lo que espera que al ofrecer este producto, se pueda ayudar a más personas de este sector demográfico a acceder a una vivienda digna, al aumentar de 65 a 75 años la edad máxima en la que pueden acceder a un crédito hipotecario.
Afirmó que como consecuencia de estas acciones, “las trabajadoras mexicanas tendrán mayor facilidad de acceso al financiamiento para la adquisición de vivienda nueva, existente o terreno, la mejora, ampliación o remodelación de su patrimonio y un plazo de pago de la hipoteca acorde con su vida laboral y contexto económico”. Esto permitirá a las trabajadoras mexicanas adquirir vivienda o terreno nuevo y existente, mejorar, ampliar o remodelar su patrimonio, y contar con un plazo de pago de hipoteca acorde a su vida laboral y contexto económico.
Entre 2019 y el 15 de junio de 2023, el Infonavit habrá distribuido más de 2 millones de créditos en todo el país, de los cuales las mujeres representan 37% de ese total; en el estado de Campeche, habrán otorgado 14,662 créditos adicionales en ese lapso, de los cuales 4,754 se destinaron específicamente a mujeres.
Infonavit: ¿Cuántos puntos necesita una mujer para solicitar un crédito?
Lanz Novelo mencionó que la razón por la que el Infonavit inició este programa fue por un sentido de equidad social. Esto debido a que las mujeres dirigen 24% de las casas, manejan mejor las finanzas y participan en 41% de la actividad económica del país. Novelo señaló que las mujeres dirigen el 24% de los hogares.
La institución ha facilitado a las mujeres la obtención de préstamos, lo que les permitirá ser propietarias de una vivienda y mejorar su calidad de vida en general. La financiación de la vivienda está supeditada a la disponibilidad de servicios como escuelas, hospitales y lugares de trabajo, y a que las personas tengan acceso al transporte a un máximo de 2,5 kilómetros de sus residencias.
Se han reducido los tipos de interés de los préstamos, se ha adaptado más la financiación de los productos y se ha supeditado la financiación de la vivienda a la presencia de estos servicios. Además, afirmó que era factible combinar el crédito con un miembro de la misma familia.