
De acuerdo con Carlos Martínez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), hay 27 mil personas que viven en Acapulco, Guerrero, que tienen créditos vigentes, y realizarán trámites para proteger su patrimonio ante el paso del huracán Otis.
Hay 27,000 personas que viven en el municipio de Acapulco y que actualmente realizan compras con sus tarjetas de crédito. Nuestra prioridad número uno es velar por los mejores intereses financieros de nuestros clientes. De acuerdo con tuits que Martínez hizo en diversas plataformas de redes sociales, afirmó que “en este sentido, junto con el sector empresarial y sindical, estamos analizando soluciones para apoyar a estas 27,000 personas”.
El director del Infonavit dijo que en los próximos días se llevarán a cabo evaluaciones de daños y que existen seguros a los que tienen derecho los derechohabientes. “En los próximos días también se hará una evaluación de los daños en las viviendas para activar los seguros a los que tienen derecho los acreedores”.
Adicionalmente, la administración asegura que se está tratando de recolectar víveres y agua, los cuales serán enviados a Acapulco en cuanto sea prácticamente posible hacerlo.
Como consecuencia de lo anterior, afirmó que “se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la integridad física de todos los empleados del Infonavit en Acapulco”, y que el Centro de Servicios de Acapulco continuará cerrado hasta nuevo aviso.
Por el momento no es posible determinar el alcance total de la destrucción que el huracán Otis, de categoría 5, produjo en el estado de Guerrero.
Infonavit logrará emitir más crédito a través del Cerpi en la Bolsa Institucional de Valores
Invertirá dinero en varios proyectos ubicados en la región
El hecho de que el Infonavit haya emitido Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (Cerpis) con un valor combinado de 7,227 millones de pesos demuestra que la empresa está preparada para perseguir oportunidades relacionadas con el nearshoring.
Tras la emisión de Cerpis, FANVIPI23, el Infonavit podrá realizar inversiones en capital privado, deuda, infraestructura y bienes raíces.
Manuel Victoria, coordinador general de inversiones del instituto, declaró: “Estamos revisando seriamente un fondo de inmuebles industriales, muy ligado al nearshoring, no podemos decir quiénes son, pero están entre los gestores más importantes, tanto a nivel nacional como internacional”. El fondo en cuestión está estrechamente vinculado al nearshoring.
El Director General (CEO) afirma que los recursos adquiridos se emplearían durante un periodo de tiempo que oscilaría entre dos y tres años. También afirma que los procesos de inversión pueden considerarse “lentos”, pero esto se debe únicamente a que tienen que evaluar el rendimiento de los gestores con gran detalle.
“La salida a Bolsa de este Cerpi es un paso más para fortalecer al Infonavit como inversionista institucional”, dijo el director general.
Además de esto, afirmó que tendrá la capacidad de invertir como socio comanditado en fondos privados ubicados en cualquier parte del país o del mundo. Esto le proporcionará acceso a estrategias de inversión, ubicaciones y activos a los que no tenía acceso en el pasado.
“Los fondos privados, a diferencia de los valores públicos, suelen tener una baja volatilidad en sus precios, mayores rendimientos y exposición a mayores tasas de crecimiento de las empresas; estas características permiten a los inversores institucionales de todo el mundo gestionar sus carteras de forma más eficiente”, según el economista.
¿Las tarjetas de crédito en México son un riesgo o una necesidad?