Infonavit arranca obra de 10,000 viviendas en el norte del país (así serán)

¡Atención, trabajadores del norte de México! Si estás buscando casa, esta noticia es para ti. El Infonavit ha dado el banderazo de salida a un proyecto masivo: la construcción de 10,641 viviendas nuevas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, una iniciativa que busca cambiar la vida de miles de familias.
Vivienda para el Bienestar: ¿en qué consiste el proyecto?
Con una inversión que ronda los 6,000 millones de pesos, el programa “Vivienda para el Bienestar” no solo busca construir casas, sino crear comunidades. Se trata de una de las apuestas más grandes del Infonavit para combatir el rezago de vivienda y reactivar la economía en una región clave para el país.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que este esfuerzo es posible gracias a la colaboración con los gobiernos estatales y municipales, asegurando que los nuevos hogares no solo sean asequibles, sino que estén ubicados en zonas con todos los servicios necesarios.
El “miedo” al embargo de Infonavit: la verdad sobre qué pasa si dejas de pagar
¿Para quiénes son estas viviendas?
Aquí está la clave: este programa está diseñado para apoyar a los trabajadores que más lo necesitan. El objetivo principal son las personas que ganan hasta el doble del salario mínimo. Es una oportunidad de oro para que quienes tienen ingresos más modestos puedan acceder a un patrimonio propio y digno.
Además del impacto social, se estima que el proyecto generará alrededor de 7,000 empleos directos e indirectos, beneficiando a toda la cadena de la industria de la construcción en la zona.
¿Vives en una casa “invadida” de Infonavit? Así podrías comprarla en Guanajuato
¿Cómo serán las casas y cuándo estarán listas?
Se acabó la idea de las “casitas de interés social” pequeñas y apretadas. El Infonavit ha puesto un estándar de calidad claro:
- Tamaño mínimo: Cada vivienda tendrá al menos 60 metros cuadrados de construcción.
- Servicios garantizados: Contarán con todos los servicios básicos (agua, luz, drenaje).
- Espacios comunes: Los desarrollos incluirán áreas verdes y zonas de convivencia para fomentar la comunidad.
Según Romero Oropeza, los primeros hogares de estos 13 proyectos de vivienda comenzarán a entregarse a partir del tercer trimestre de 2025. El Infonavit se ha comprometido a supervisar de cerca a las constructoras para que cumplan con los tiempos y la calidad prometida.
Este proyecto forma parte de una estrategia nacional mucho más grande, con la que el Infonavit busca adquirir hasta 200,000 unidades en todo el país. Para saber más sobre tus opciones de crédito y los requisitos, te recomendamos consultar el portal oficial de Mi Cuenta Infonavit.
Así es como Infonavit calcula los puntos para darte el crédito de tu casa