
Si vas a comprar o construir una casa y adquirir un crédito bancario, o si ya tienes un crédito hipotecario con otra institución, debes aprovechar los beneficios que te ofrece Apoyo Infonavit.
La institución de vivienda afirma que las aportaciones patronales de Apoyo Infonavit, que se realizan después de la aprobación del crédito, se destinan al pago de capital, lo que se traduce en una reducción tanto en el plazo del financiamiento como en la tasa de interés.
Tu Subcuenta de Vivienda seguirá pagando tus gastos mensuales mientras estés desempleado, hasta que se agote la cuenta o encuentres un nuevo empleo. No hay ningún requisito de puntuación.
Se requiere que firmes la Carta de Instrucción Irrevocable, que da permiso al Infonavit para utilizar el Saldo de la Subcuenta de Vivienda para garantizar los pagos mensuales en caso de que quedes desempleado. Si pierdes tu empleo, las mensualidades quedarán garantizadas.
Para solicitar este apoyo necesitas:
- Tener una relación laboral vigente y cotizar en el Infonavit.
- Contar con saldo en tu Subcuenta de Vivienda.
- No tener un crédito activo con el instituto.
- Obtener el Certificado Apoyo Infonavit en Mi Cuenta Infonavit.
- Haber tramitado tu apoyo con el banco con el que tienes o contratarás tu crédito.
- Firmar la Carta de Instrucción Irrevocable, donde autorizas al Infonavit aplicar el Saldo de la Subcuenta de Vivienda como garantía de pago de las mensualidades en caso de pérdida de empleo, así como la aplicación de las aportaciones patronales al capital del crédito.
“En el organismo siempre estamos buscando la manera de ayudarte, por eso queremos que utilices tu prestación laboral de la manera que más te convenga, ¡tú decides!”, dijo el Infonavit.
¿En que tiendas dan descuento la Tarjeta de crédito Bodega Aurrera?
Deducción de intereses hipotecarios disponible ante el SAT
Si obtuviste un crédito hipotecario del Infonavit en 2022, tienes derecho a solicitar la deducción de los intereses pagados por ese crédito hipotecario al presentar tu declaración de impuestos en abril siguiente.
De acuerdo con la institución, puedes reducir el monto de impuestos que adeudas, así como solicitar un saldo a favor ante el SAT si cobras el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y liquidas tu crédito hipotecario.
La manifestación de interés para presentar el SAT debe enviarse a infonavit.org.mx. La deducción no puede ser mayor al 15% de los ingresos anuales del contribuyente y no puede ser mayor a 5,000,000 MXN.