A raíz del aumento al salario mínimo en el estado, más de 9,000 sonorenses cambiaron su financiamiento Infonavit para eliminar su deuda.
Las familias pudieron convertir sus deudas de VSM en pesos gracias al Infonavit. El aumento anual del salario mínimo de 20% tendría un impacto negativo en los recursos de los trabajadores porque elevaría tanto las mensualidades como los montos de los créditos.
Entre los años 2019 y 2022 se reportaron un total de 8,971 incidencias y se distribuyeron un total de 26,000 créditos de VSM a pesos.
Más de 2,752 millones de pesos en descuentos reportó la delegación del Infonavit en Sonora, de los cuales 217 millones de pesos fueron por descuentos en compras realizadas en los meses más recientes.
Insatisfacción
De acuerdo con el titular de la CTM en el estado, Javier Villarreal Gámez, el cambio debería ser automático.
Si el trabajador quiere seguir pagando el Infonavit con el modelo anterior, debe transferir de inmediato su crédito VSM a pesos, según su recomendación.
“Si ya sabemos que le va a pegar, que lo haga el Infonavit; eso, a menos que por alguna extraña razón el trabajador decida”, dijo.
También agregó que: “Si ya sabemos que le va a pegar, que lo haga el Infonavit”.
El titular de la CTM de Sonora destacó que las alzas anuales al salario mínimo ya han elevado las finanzas, pero que el aumento de este año, de 20%, puede potencialmente incrementar los costos.
¡Próximo depósito de tu pago en esta fecha!: Pensión para Personas con Discapacidad 2023