
Los trabajadores que tengan al menos un mes de atraso en el pago de su crédito hipotecario ahora pueden recibir ayuda de acuerdo con una nueva iniciativa puesta a su disposición por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
A través del esquema “Borrón y cuenta nueva”, los pagos faltantes de la hipoteca del trabajador se suman al saldo de la deuda restante. El trabajador continúa entonces pagando las cuotas como lo haría en circunstancias normales.
Dicho de otro modo, la puntuación crediticia del trabajador mejorará aunque no haga nada para mejorarla porque los pagos no realizados se “borrarán”.
El calendario de amortización de la hipoteca no cambia, y el importe de la cuota mensual seguirá siendo el mismo hasta el momento en que se cancele el préstamo.
Infonavit exhorta a los deudores el uso de Borrón y Cuenta Nueva
¿A quién se permitirá la entrada?
Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit, asegura que 128 mil trabajadores tienen acceso al programa.
Independientemente de que ahora tengan o no empleo, los ex trabajadores desempleados que hayan agotado los seis meses de prestación del Seguro de Desempleo pueden acceder a este programa.
El préstamo debe tener al menos un año de amortización y el empleado no puede estar atrasado en ninguna de sus obligaciones.
Martínez Velázquez indicó que los 128,000 créditos acumulados son los que tienen posibilidades de recibir este apoyo porque esta cantidad siempre se está actualizando.
En su momento, un mayor número de personas exhibirá esta característica. Según él, a medida que cambia la composición de la cartera, también lo hace el universo.
Infonavit: ¿Tienes pendiente 9 mensualidades? Entérate que puedes hacer
Empleados que no pagan sus facturas a tiempo y dejan que se acumulen los atrasos
Según él, la “dinámica del empleo” es la principal causa de impago, lo que resulta sorprendente dado que ningún trabajador dejaría de pagar deliberadamente. Esto se debe a que algunos trabajadores han dejado sus puestos o se han trasladado a residencias sin los servicios de agua u otros que se les prometieron.
Los deudores con más de nueve mensualidades de atraso representan el 6.1% del índice de cartera vencida que mantiene el Infonavit, mientras que los morosos representan el 12.7% del índice.
Los clientes que adeudan más de nueve mensualidades tienen acceso a servicios adicionales que pueden ayudarles a reestructurar su deuda o recibir apoyo, de acuerdo con el director general del Infonavit.
Debido a que aún hay 1.6 millones de créditos que pueden convertirse a pesos, exhortó a las personas que aún tienen deudas que son múltiplos del salario mínimo a hacer la conversión.