
El Infonavit amplió su iniciativa para ayudar a los migrantes mexicanos, ya sea en la compra de una vivienda o para otorgar ayuda económica a algún miembro de su familia.
Los migrantes mexicanos siguen pagando
De acuerdo con Dayra Vergara Vargas, delegada del instituto en México, los mexicanos radicados en Estados Unidos pagaron este año un total de 134 millones 584 mil 679 pesos para cubrir el costo de 6,011 créditos de vivienda.
Estos valores monetarios corresponden a un total de 9 mil 908 créditos que se pagarán entre 2019 y noviembre de 2022.
El programa de Infonavit
Los migrantes que viven en Estados Unidos ahora pueden pagar su crédito Infonavit directamente y sin incurrir en cargos adicionales gracias a un programa llamado “Infonavit Sin Fronteras“.
Los migrantes pudieron evitar el pago de 2.21 millones de pesos en comisiones de enero a noviembre, señaló.
Para realizar el pago, los interesados deben proporcionar el número de crédito de 10 dígitos en cualquier sucursal de Dolex, Maxitransfers, Intercambio Express o Grupo Financiero Barri.
Infonavit Sin Fronteras es responsable de cubrir los costos asociados a la comisión mexicana.
Finalmente, puso a disposición de los derechohabientes y migrantes la página web del Infonavit, para que puedan consultarla y obtener información sobre créditos, trámites y servicios.