
Trabajadores de la iniciativa privada (IP) fueron alertados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Tlaxcala para estar atentos a operaciones inmobiliarias fraudulentas durante la primera parte del año.
Protección contra fraudes
Los compradores de vivienda en todo el estado y el país están protegidos contra fraudes y otras formas de engaño de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de Vivienda NOM 247-SE-2021. Además, la norma salvaguarda los derechos de los trabajadores en la publicidad y en los contratos de compraventa.
De acuerdo con Vicente Corral Lastra, representante estatal de la Dirección General del Infonavit, la NOM 247-SE-2021 ordena que toda forma de publicidad debe ser veraz, verificable, transparente y libre de elementos que induzcan a error o abuso.
El funcionario del gobierno federal señaló que los desarrolladores, constructores, promotores y proveedores están obligados a informar y respetar a los clientes los costos, tarifas, garantías, características y medidas pactadas durante la promoción de vivienda en los contratos.
Mencionó que ayudan a los interesados a evitar afectaciones y trampas en el proceso de adquisición de un inmueble y que la casa o departamento cuente con los servicios fundamentales como electricidad, agua potable, drenaje, instalaciones de gas, entre otros. Además, mencionó que se aseguran de que la casa o departamento cuente con las comodidades necesarias.
Por lo anterior, Vicente Corral argumentó que se deben utilizar marcas registradas para evitar que terceros no autorizados utilicen el Infonavit u otros organismos públicos de vivienda. Es por ello que todas las empresas inmobiliarias, desarrolladoras y constructoras están obligadas a apegarse a la Norma Oficial Mexicana de Vivienda NOM 247-SE-2021.
Regulaciones
La norma de vivienda 2022 del Instituto impone una regulación a la industria para salvaguardar el patrimonio de los trabajadores. Infonavitfácil.mx ofrece contenidos sobre temas como estos.
Los requisitos antes mencionados deben ser acatados por fraccionadores, desarrolladores y promotores inmobiliarios, notarios y cualquier persona que opere en la industria de la vivienda, a fin de mejorar las normas existentes y aumentar la transparencia.
Para evitar que los “coyotes” obtengan ventajas, la ley obliga a realizar depósitos iniciales, bonificaciones y a utilizar las marcas registradas del Infonavit, Fovissste y otros organismos públicos de vivienda.
El representante estatal de la Dirección General del Infonavit también mencionó que la empresa ha iniciado una Red de Vigilancia y puesto a disposición canales de denuncia como denuncias@infonavit.org.mx para detectar y perseguir usos indebidos y malintencionados de su marca.
Los compradores de vivienda en México están protegidos contra fraudes gracias a la Norma Oficial Mexicana de Vivienda NOM 247-SE-2021.