
El proyecto Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, que fomenta la inclusión financiera y la adquisición de vivienda, permitió otorgar el primer crédito Infonavit a personas que no cotizan en el IMSS.
Infonavit firma acuerdo para entregar escrituras rápidamente
Oportunidad de crédito
En mayo, Sergio Armando González Serna, delegado del Infonavit, brindó a los trabajadores no cotizantes de Aguascalientes la primera oportunidad de recibir un crédito hipotecario.
“Esta trabajadora no cotiza en el IMSS y utilizó el ahorro que tenía en su subcuenta de vivienda para obtener su crédito”. El empleado del sector público hizo la observación de que “estamos contentos porque por fin es la inclusión financiera para los no cotizantes”.
De acuerdo con él, el programa se conoce como Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, y se requiere que una institución financiera privada cofinancie el crédito y realice la documentación ante la dependencia.
Los participantes en este programa tienen la opción de destinar una parte de los fondos asignados a su subcuenta de vivienda como enganche de una casa.
Evaluación general
La entidad financiera preferente evaluará factores como los ingresos del prestatario y su capacidad para hacer frente a los pagos, así como el importe del préstamo, el tipo de interés y el plazo.
Se requiere que el participante interesado cuente con efectivo en su subcuenta, que esté inscrito en una AFORE y que se haya registrado antes del SAT como persona física con actividad profesional o actividad empresarial con ingresos comprobables.
González Serna llegó a la conclusión de que este plan es exclusivo para quienes solicitan por primera vez un crédito Infonavit.
Infonavit: Distintas estrategias pueden utilizarse para pagar un crédito
¿Por qué dar créditos a no cotizantes en el IMSS? Deberían priorizar a los que sí aportan.
¿Por qué Infonavit da créditos a no cotizantes? ¿Y los que sí cotizamos, qué?