
Hay personas deshonestas en el mundo que se aprovechan de la buena voluntad de los beneficiarios haciéndoles falsas promesas de ayudarles a comprar un vehículo o proporcionándoles dinero en efectivo para que lo gasten como mejor les parezca.
La Subcuenta de Vivienda, que puede utilizarse exclusivamente para gastos relacionados con la vivienda, como la compra de una casa o un terreno, la construcción de una nueva vivienda o la refinanciación de una hipoteca existente, se financia mediante aportaciones de la empresa al Instituto que ascienden al 5% de su salario integrado.
En consecuencia, el uso de estos fondos se limita al pago de préstamos hipotecarios, la adquisición de viviendas, la mejora de viviendas existentes y la contratación de préstamos con garantía hipotecaria.
No se preocupe si no contrata un préstamo con el dinero de su Subcuenta de Vivienda; se lo devolverán igualmente en el extracto de su pensión junto con unos intereses que igualarán o superarán la tasa de inflación. Si no pide un préstamo con cargo a los fondos de su Subcuenta de Vivienda, seguirá recuperándolos en el extracto de su pensión.
¿Qué precauciones se pueden tomar para evitar el robo de identidad?
Si quiere evitar ser víctima de un fraude, la mejor manera de protegerse es tomar las precauciones nebcesarias para mantener seguros sus datos personales y no facilitarlos nunca a gestores o empresas que no estén afiliados al Instituto.
Revisar periódicamente tu estado de cuenta en Mi Cuenta Infonavit te permitirá estar al tanto de la cantidad de dinero que hay en tu Subcuenta de Vivienda, así como de cualquier transacción ilícita que haya ocurrido.
Tienes la posibilidad de verificar esta información ingresando a Mi Cuenta Infonavit con tu Número de Seguridad Social y contraseña.
Solo se requiere tu CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS) para que puedas registrarte correctamente.
Una vez que hayas ingresado al sistema, tendrás la posibilidad de consultar el avance de los créditos que hayas solicitado, así como los plazos de los créditos que actualmente tienes activos o el monto de dinero que hay en tu subcuenta de vivienda.
Para ver el saldo actual de su subcuenta de vivienda, vaya a Mis ahorros y, a continuación, haga clic en la pestaña Subcuenta de vivienda. La cantidad de dinero que he reservado para uso futuro.
Si deseas tener un panorama general de tu Subcuenta de Vivienda, puedes recibirlo descargando tu Resumen de Movimientos desde Mi Cuenta Infonavit o la App Infonavit Móvil.
Si encuentras algo que te parezca fuera de lo normal, te invitamos a ponerte en contacto con el Infonavit ya sea enviando un correo electrónico a denuncias@infonavit.org.mx, navegando en la parte de “Contacto” del portal institucional ubicado en infonavit.org.mx, o llamando al Infonatel (800 008 3900).
Ahora debes tener el conocimiento suficiente para ser escéptico de quien te diga que puedes comprar un auto con el dinero de tu cuenta Infonavit, porque ahora debes saber que no es así.
Infonavit brindó soluciones de cobranza a 29 mil derechohabientes
Creo que el Infonavit exagera, hay que tener fe en la gente. ¡Vamos, no todos son estafadores!
¡Qué exagerados! El robo de identidad no es tan común como dicen, relájense un poco.
¿Y si el robo de identidad no existe y solo es una conspiración? 🤔
¡Vaya teoría! Pero me temo que el robo de identidad es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. No hay conspiración, solo precaución y protección de nuestros datos. Mejor estar informados y prevenidos.