
Muchas personas se deciden por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) porque les permite tener plusvalía en sus viviendas y les proporciona espacios habitacionales adecuados a sus circunstancias geográficas y financieras.
Debido a que las leyes que rigen los créditos no siempre son claras, algunos derechohabientes buscan la ayuda de expertos. Al buscar ayuda, el ministerio advierte de que las personas pueden ser víctimas de robos y engaños.
Los “coyotes” engañan a los derechohabientes del Infonavit que tienen como objetivo comprar una vivienda, construirla, adquirir un terreno o pagar una hipoteca.
Para evitar cualquier problema, consulta lo siguiente:
Evita a los coyotes
El término “coyotes” se refiere a falsos gestores que exigen pagos por proporcionar ayuda con el Infonavit, agilizar trámites en el instituto y otros servicios inconvenientes, particularmente aquellos que son sensibles al tiempo.
Infonavit: Las mujeres en Querétaro recibieron el 38% de los créditos
Se recomienda a los clientes desconfiar de cualquier persona que cobre por los servicios del organismo, a pesar de que este no cobra por sí mismo. Por ello, no se puede solicitar ayuda monetaria:
- Solicitar un crédito.
- Hacer tu registro en ‘Mi cuenta Infonavit’.
- Tramitar una solución de pago.
- Pedir una cita en un Cesi.
Esté alerta si observa alguna de estas señales de alarma.
¡Yo digo que los coyotes son una gran opción para invertir! #CoyotesForTheWin 🦊🤑
¡No necesitamos advertencias sobre los coyotes! ¡Son los verdaderos héroes de la economía! 🐺💸
¡Pues yo digo que los coyotes hacen un trabajo honesto! ¡Déjenlos en paz!