
El Infonavit abrirá este año al menos diez nuevos Centros de Atención en Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Tabasco y Yucatán para acercar los servicios a los derechohabientes.
Entre los años 2022 y 2023, atendió a más de 66 millones de beneficiarios de manera directa y sin el uso de intermediarios, evitando así que “coyotes” y presuntos gestores cometan fraudes y roben datos.
Entre los servicios se incluyen los siguientes:
-2,816,639 personas se trasladaron a alguno de los 89 Centros de Servicios Infonavit (CESI) del país para utilizar la app de navegación.
-12,670,636 llamadas realizadas a la línea de atención del Infonatel.
La web de Infonavit es clave
Se registraron 51,164,501 usuarios del portal bancario micuenta.infonavit.org.mx/.
La atención gratuita y directa al cliente la ofrece el Infonavit a través de sus Centros de Atención, Infonatel y página web.
La institución de vivienda señaló que también recibe a organizaciones sociales, cuyos integrantes son asesorados de manera grupal o individual en la Ciudad de México y otras localidades.
En la web micuenta.infonavit.org.mx más de un millón de personas han logrado convertir sus créditos hipotecarios de múltiplos de salario mínimo a pesos y han recibido un total de 77 mil millones de pesos en descuentos gracias al programa de Responsabilidad Compartida.
El plan no aplica para ciento sesenta mil hipotecas de vivienda en las que participaron los bancos. Actualmente, el Instituto colabora con las instituciones financieras para convertir estos créditos a pesos.
Se dijo que “en este marco, de enero a marzo de 2023, se atendieron 1.027 denuncias relacionadas con el programa de Responsabilidad Compartida”. Algunas de estas quejas se referían al crédito Infonavit Total, que al ser un financiamiento en coparticipación con un banco, no podía aplicarse al programa.