
De acuerdo con un reporte de Ana Lizeth Gómez, más de 360 mil derechohabientes del Infonavit en Baja California podrían ser elegibles para un crédito para adquirir una vivienda y seguir recibiendo beneficios.
En conferencia de prensa, un delegado de la dependencia estatal indicó que entre las principales ventajas están el hecho de que las personas con menores ingresos pagan primas más bajas, una tasa que inicia en 3.5 por ciento y la ausencia de un enganche de solicitud.
Señaló que este tipo de financiación conlleva pagos mensuales fijos durante todo el periodo de financiación, y que estos pagos pueden cubrir diversas contingencias, como desempleo, incapacidad, accidentes y catástrofes naturales.
Si los prestatarios no pueden hacer frente a sus pagos mensuales, tienen la opción de suscribir un plan de pago adaptado a sus circunstancias laborales y financieras particulares.
El funcionario señaló que 9,144 personas que viven en Baja California pueden beneficiarse con tasas de interés de crédito menores al 5% y pueden comenzar a acumular activos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
El monto del crédito
Para hacer más accesible el crédito, la actual administración del Infonavit elevó de 65 a 70 años el monto máximo de crédito que se puede otorgar, así como el plazo máximo de préstamo.
El titular del Instituto del organismo mencionó que se redujeron las tasas de interés y que ahora las personas pueden combinar su crédito sin estar legalmente casadas o unidas en unión civil.
Aquellas personas que no cotizan a la seguridad social, pero tienen ahorros en su Subcuenta de Vivienda, pudieron acceder al programa “Cuenta Infonavit + Crédito bancario”. Este programa garantiza que las personas tengan acceso a una vivienda adecuada.