Infonavit: ¿120 mil pesos en la Subcuenta son suficientes para obtener un crédito?

Muchas personas que trabajan en México, incluso quienes trabajan por su cuenta, tienen la meta de algún día poder tener una casa propia para sus familias y para ellos mismos. Si esto suena como tú y tienes al menos 200,000 pesos en una subcuenta con Infonavit, debes leer este artículo, donde se te explicará cómo puedes obtener el crédito sin dejar de trabajar de manera independiente.
Por lo anterior, las personas físicas que trabajan por su cuenta y necesitan un crédito para financiar la adquisición de un inmueble nuevo o usado, deben conocer los requisitos que deben cumplir para acceder a un crédito Infonavit.
Infonavit: Evita aumentos en tu deuda en 2024 convirtiendo tu crédito
¿Se puede obtener el crédito que buscas si tienes 120 mil pesos en tu subcuenta?
El requisito fundamental para solicitar un crédito a través del Infonavit es contar con un saldo en la Subcuenta de Vivienda. Este requisito indica que ya has realizado aportaciones a esta organización y que un patrón anterior ha pagado los gastos de patrocinio.
De acuerdo con los hallazgos del Infonavit, 1.1 millones de derechohabientes inactivos habían acumulado un promedio de 120,000 pesos en sus Subcuentas de Vivienda.
Esta institución financiera en particular afirma que “Si eres trabajador independiente pero has cotizado previamente al Infonavit y tienes ahorros en tu Subcuenta de Vivienda, puedes utilizar esos fondos para comprar tu casa a través de la Cuenta Infonavit + Crédito Bancario”.
Infonavit: ¿Puedes heredar tu casa aún con deudas en tu crédito?
Con el plan Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, el banco evaluará tu elegibilidad para un préstamo con base en la cantidad de dinero que ganes y en la capacidad que hayas tenido para pagar préstamos anteriores. Sin embargo, el banco solo te otorgará el 70 por ciento del monto total del préstamo. Si eres autónomo y tienes fondos en tu Subcuenta de Vivienda, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Seguir las directrices establecidas por la entidad financiera elegida.
- Documentación de ingresos que satisfaga las normas del banco.
- Ahorrar dinero en una cuenta bancaria separada para la vivienda.
- No haber contratado nunca un crédito con el Infonavit.
- Estar afiliado a una Afore correspondiente.
- Contar con Número de Identificación Fiscal (NIF) y estar dado de alta ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) como empresario o profesionista.
- Puedes acceder al documento de verificación de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario desde tu Cuenta Mi Infonavit.
- Consulta el seminario en línea sin costo “Saber más para decidir mejor”.
Varias de las instituciones financieras más reconocidas del mundo, como Banorte, BBVA, Santander, Scotiabank y Mifel, colaboran con el Infonavit en esta iniciativa.
Infonavit: ¿Existe un tiempo determinado de cotización para solicitar un crédito?
¿120 mil pesos? ¡Eso es una miseria! Infonavit debería ser más generoso con los créditos.
¿120 mil pesos? ¡Ni con eso te alcanza para pagar el seguro del crédito! Ridículo.
Vaya, qué comentario tan negativo y desalentador. Cada persona tiene sus propias circunstancias y prioridades. No juzgues a los demás por sus decisiones. ¡Cada quien sabe cómo manejar su dinero!