
¿Qué es el programa de apoyo a la vivienda FONHAPO?
El programa de apoyo a la vivienda es un apoyo otorgado por el gobierno federal que atiende a los hogares que presentan alguna carencia por su calidad o espacio, otorgando subsidios a las familias mexicanas que se encuentran en situación de pobreza o con ingresos que se encuentren debajo de la línea del bienestar.
Si eres o conoces a alguien que necesite de incorporarse a este programa de apoyo, este artículo será de tu interés, ya que explicaremos como incorporarte correctamente y los documentos que debes entregar para poder ser beneficiario de este programa.
Documentación necesaria para solicitar este apoyo
- Para solicitar este apoyo debes presentar los siguientes documentos acompañados de una copia cada uno:
- CURP y CURP de cónyuge en caso de ser así
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Documento firmado bajo protesta de no haber recibido antes ningún otro subsidio
- Si esta acción se llevara a cabo en el terreno del solicitante en ámbito urbano, deberá presentar una copia del último pago del predial, o en caso de que el terreno se encuentre en ámbito rural, deberá presentar una copia de un documento en el que se acredite la posesión legal del terreno.
- En caso de edificación de vivienda deberá entregar certificado original de no propiedad del solicitante y de su cónyuge en caso de tener
- Para ampliar o mejorar vivienda, el solicitante y su cónyuge deben presentar un certificado original de la propiedad.
Para solicitar este apoyo, el solicitante deberá acudir personalmente a las oficinas del gobierno estatal o municipal en donde recibira mas información y le dará a contestar un cuestionario acerca de este programa de apoyo para posteriormente poder realizar la solicitud de incorporación.
¿Por qué ayudar a las personas a comprar una casa cuando hay tantas cosas más importantes?
Creo que deberían eliminar el programa de apoyo a la vivienda y destinar esos recursos a educación.
Respeto tu opinión, pero considero que ambas áreas son fundamentales para el desarrollo de la sociedad. La vivienda digna es un derecho básico y la educación es la base para un futuro próspero. Sería más efectivo buscar soluciones que beneficien a ambas áreas en vez de eliminar uno en favor del otro.
¿Y si en lugar de dar apoyo a la vivienda, nos enfocamos en mejorar la educación?