
Inversión, pago, crédito Open Finance será un revulsivo para el sector de la tecnología financiera en México y en toda América Latina.
Según Finnovista, varios modelos de negocio diferentes en la región están experimentando y analizando actualmente esta tendencia.
Open Finance permite a todas las instituciones financieras acceder a los datos de los consumidores, lo que les permite desarrollar ofertas individualizadas y específicas para cada mercado.
La “Agenda Fintech hasta 2025” de Mercado Pago
Un ecosistema financiero conectado parece estar en un futuro lejano dada la deficiente infraestructura digital de la región.
La proliferación de empresas especializadas en el desarrollo de API ha aumentado la probabilidad de que las Finanzas Abiertas se adopten en toda América Latina.
Pasarelas transaccionales
El sector de los pagos es esencial, ya que sirve de puerta de entrada al mercado crediticio de la base de la pirámide.
Según Mercado Pago, esto es especialmente útil para las empresas que forman parte del sector informal, así como para los individuos que no tienen nómina o facturación.
Las fintech, las tecnologías de procesamiento de créditos y los proveedores de soluciones financieras de mercado se consideran finanzas.
Según Finnovista, esto también afectará al negocio de los préstamos financieros.
Democratización de las finanzas
La democratización de las herramientas que pueden mantener el valor del dinero y evitar la inflación será beneficiosa para los países latinoamericanos.
Los habitantes de la región están ahorrando su dinero en otros lugares debido a los retos sociopolíticos y financieros que están experimentando.
Este entorno, combinado con la disminución de los obstáculos a la entrada, contribuyó a la expansión de las cuentas de inversión en México.
Los 1,578 sistemas que conforman el hotspot fintech ofrecen 5,564 interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) que permiten interconectar y facilitar el flujo de información bancaria de individuos y organizaciones con su consentimiento.
51 son de países latinoamericanos
Según el estudio, América Latina es un mercado en desarrollo para la innovación financiera a pesar de que la región adolece de una infraestructura inadecuada.