
El sector hipotecario está encabezado por el Infonavit, que es líder mundial en su campo.
El Infonavit tiene dueño, o para ser más precisos, numerosos dueños. En la última semana, empresarios influyentes de todo el país han dejado clara su oposición al Infonavit.
Es importante destacar que los trabajadores coincidieron con estas opiniones.
Hicieron notar la disminución en la colocación de créditos, el desarrollo en la cartera de morosos y la falta de rentabilidad en relación con los recursos que manejaba el organismo.
Propietarios de Infonavit
Para empezar, no hay nada que tomar en cuenta. No hay ninguna acción emprendida, durante los últimos 51 años, uno de cada tres hogares mexicanos se ha beneficiado de los esfuerzos de la historia de éxito de la política social mexicana, el Infonavit.
Cabe destacar que se trata de un fondo de vivienda financiado por trabajadores y empresarios del sector privado y no con fondos públicos.
Los trabajadores del Instituto, con el apoyo de sus patrones, aportan cada mes 5% de su salario mensual al fondo, con lo que el dinero es intocable para el gobierno.
Después de haber definido al Infonavit, el siguiente paso es hablar de su función.
El Infonavit es una financiera social que administra el dinero para el retiro de sus donantes y ofrece créditos para vivienda a sus clientes.
Infonavit ofrece opciones para construir o remodelar tu casa
La clave del éxito es tripartismo
¿Qué hace del Infonavit una herramienta tan poderosa?
El hecho de que los trabajadores sean dueños de los recursos y que la institución sea administrada y regulada utilizando un modelo tripartita en el que el gobierno, los trabajadores y los patrones comparten la toma de decisiones, son los dos aspectos primordiales que contribuyen a esta estructura.
Gobierno tripartito…
Cada una de las tres partes implicadas en este acuerdo tiene capacidad para salvaguardar los objetivos de sus respectivos sectores… Cuidado, porque llegar a un acuerdo con el triunvirato asambleario requiere una evaluación minuciosa de los resultados, las estrategias y las proyecciones.
En realidad, el tripartismo es el tripartismo, y para que pase, debe ser aprobado por una Asamblea que esté compuesta por un número considerable y diverso de representantes de cada sector.
Los trabajadores, la dirección y el Estado tienen un papel que desempeñar
No se toman medidas. El éxito del Infonavit puede atribuirse a tres grupos: sus empleados, sus socios comerciales y el gobierno.
La semana antepasada, el sector empresarial hizo importantes comentarios sobre el Infonavit. El sector empresarial es responsable del financiamiento del Instituto y representa a los trabajadores y empleadores del sector privado.
Observaron que su colocación crediticia estaba empeorando, que su cartera vencida era cada vez mayor y que no era rentable gestionar recursos.
También tuvieron en cuenta los efectos de la inflación, los factores políticos y la creación e inventario de viviendas sociales.
Lo anterior se discutió en la reunión anual de la Dirección del Sector Empresarial del Infonavit, que encabeza Carlos Gutiérrez Ruz y a la que asisten representantes del Sector Empresarial, así como del Sector Obrero y del Sector Gobierno del organismo.
Preparando al Infonavit para el futuro
Aunque se trató de una reunión de trabajo, lo que se discutió sobre la disminución en la colocación de créditos, el incremento en su cartera vencida y la falta de rentabilidad respecto a los recursos que administra, fue un gran eco de lo que los directivos empresariales discutieron en la Asamblea del Instituto unos días antes.
En la reunión para el sector empresarial, el énfasis principal se puso en llevar a cabo una investigación de los problemas y determinar los factores que llevaron a su ocurrencia con el fin de idear soluciones y llegar a un consenso sobre cómo manejarlos.
Por ello, es esencial que un gran número de trabajadores participe activamente en esta conferencia, y que las regiones operativas del Instituto ofrezcan total transparencia en relación con el diagnóstico. Dieron sus razones para ello.
Es de suma importancia que se logre esta disposición a llegar a un acuerdo y que se dé prioridad a los síntomas, que incluyen un aumento de la morosidad, una caída de la colocación de créditos y una pérdida de rentabilidad.
El tripartismo solo tendrá éxito si tiene mucha fuerza de voluntad.
Sesiones Centro Urbano
En abril debutan las Sesiones en el Centro Urbano, también conocidas como #SesionesCU, con el objetivo de introducir enfoques novedosos en la difusión y revisión de la información.
Un modelo de mesas de análisis que examina las realidades cambiantes de las ciudades, la vivienda y el desarrollo inmobiliario utilizando como encuestados a famosos expertos del sector.
La primera fase de este proyecto consta de cuatro sesiones abiertas. Reunión en persona en la Ciudad de México con apoyo virtual proporcionado por Zoom en lugar de plataformas de medios sociales.
Envíe un correo electrónico a relacionespublicas@centrourbano.com para reservar su plaza para el debate en persona o en línea.
No estoy convencido de que el tripartismo sea la clave del éxito para Infonavit. ¿Qué opinan?
¿Qué pasaría si los trabajadores toman el control total del Infonavit? #TripartismoNoEsLaSolución
Si los trabajadores toman el control del Infonavit, podríamos asegurarnos de que se utilicen los recursos de manera justa y transparente, en beneficio de todos. El tripartismo no ha resuelto los problemas, ¡es hora de buscar nuevas soluciones! #TrabajadoresAlMando