
Bajo el liderazgo del Director Ejecutivo César Buenrostro Moreno, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado realizará diversos eventos conmemorativos en 2018. Estos eventos se planean con el fin de continuar con la misión del Fondo de la Vivienda de brindar seguridad y certidumbre a las personas y cuerpos colegiados que atiende.
En honor a sus bodas de oro, el Fovissste está ayudando a las personas a ejercer su derecho constitucional a una vivienda adecuada, poniendo a su disposición esquemas de financiamiento suficientes. Adicionalmente, el organismo está asegurando rendimientos competitivos de ahorro con el propósito de garantizar un retiro sustentable.
Este es el Último día de pago para Personas Adultas Mayores: Pensión Bienestar 2023.
Miguel Ángel Chávez Ziga, Coordinador de Vivienda en el estado de Jalisco
Fue quien en entrevista planteó inicialmente la idea de vender billetes de la Lotería Nacional para conmemorar los cincuenta años del Fovissste brindando ayuda a más de dos millones de trabajadores del estado y sus familias.
En la presentación, que se llevó a cabo en el Auditorio Adolfo López Mateos de las oficinas del Fovissste, estuvieron a cargo el Vocal Ejecutivo, César Buenrostro Moreno, y la Directora General de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia.
De acuerdo con Miguel Ángel Chávez, el Fovissste ha evolucionado de una empresa constructora a una entidad financiera que otorga créditos con base en el ingreso básico y tiene potencial para otorgar créditos mayores. Se están ampliando las soluciones crediticias estancadas para brindar apoyo a la clase trabajadora del estado.
Fovissste prestó más de 46 mil en 2022.
“Ahora los créditos se entregan en pesos, y tenemos la alta obligación de atender oportunamente a 2.6 millones de derechohabientes”, dijo. “De esos 2.6 millones de derechohabientes, 900 mil tienen un crédito hipotecario, mientras que 1.7 millones de trabajadores tienen una subcuenta de vivienda donde tenemos la obligación de salvaguardar el valor real de sus ahorros.”
Los 46 mil financiamientos resultaron en la creación de 524 mil empleos directos e indirectos, así como 40 mil millones de pesos en el año 2022.
Según él, se espera que este año el fondo distribuya 20 mil 500 millones de pesos a las subcuentas de vivienda de los trabajadores.
Dos eventos organizados por el Fovissste servirán como cierres de libro para la conmemoración del 50 aniversario de la institución: el primero de ellos será la consideración de créditos en pesos con tasas de interés y mensualidades predeterminadas.
El fondo está transitando a un mecanismo que permite la inscripción continua, lo que permitirá a los trabajadores solicitar préstamos en cualquier momento que sientan la necesidad de hacerlo. De este modo, los prestatarios recibirán ayuda para resolver sus problemas de pago. “En 2023 se lanzarán diversos programas enfocados a encontrar formas sustentables de mantener su patrimonio”, dijo Miguel Ángel Chávez Ziga, Coordinador de Vivienda en Jalisco, antes de pedir a los derechohabientes que se pongan en contacto con Fovissste a través de su página web para resolver cualquier asunto en línea o con cita previa. “Se pondrán en marcha diversos programas enfocados a encontrar formas sustentables de mantener su patrimonio”, dijo Miguel Ángel Chávez Ziga.
¡Qué buena noticia! Pero ¿será que todos esos préstamos son realmente necesarios? 🤔
¡Hola! Entiendo tu preocupación, pero debemos considerar que hay situaciones en las que los préstamos son necesarios para impulsar proyectos y generar desarrollo económico. Sin embargo, es importante que se realicen controles adecuados para evitar abusos y garantizar que se destinen correctamente.
¡Increíble que Fovissste haya prestado tanto dinero! ¿Y cuántos se lo acabaron en fiestas?