Este será el próximo pago de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad

¡En esta fecha recibes tu pago!
La pensión para el bienestar de las personas con discapacidad se otorga a las personas que padecen de alguna discapacidad permanente y que tengan entre 0 y 29 años de edad, aquellos que tienen entre 30 y 64 años también pueden recibir este apoyo, pero solo bajo ciertas condiciones y estas son; si la persona que desea registrarse habita en municipios y localidades rurales, o en áreas con un alto o muy alto grado de marginación, y gracias a la participación de los gobiernos estatales, esta pensión ya es entregada universalmente en varios estados de México, independientemente del gobierno.
¿Necesitas realizar algún trámite relacionado con las becas Benito Juárez?
¿En qué fecha depositan el próximo pago de la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad?
Para saber esto debemos guiarnos del calendario oficial de pagos de los programas del bienestar que fue publicado a principios de año y de acuerdo con este, el próximo pago de la pensión se realizará en el mes de septiembre y por si no lo sabes, estos pagos se llevarán a cabo siguiendo un calendario ordenado alfabéticamente para asegurar una distribución ordenada y eficaz, por lo que te invito a compartir esta noticia, ya que es importante que todos los beneficiarios estén informados de este proceso para garantizar que reciban su pago a tiempo.
¿Aun no tienes tu tarjeta bienestar? A partir de esta fecha no podrás recibir tu pensión sin ella
¿Sabes cuáles son los requisitos y la documentación que necesitas para tu registro a este programa de apoyo?, a continuación te compartimos lo que necesitas para recibir este apoyo económico bimestral. Debes tener en cuenta que se dará prioridad a los beneficiarios que sean menores de 18 años, personas indígenas y a las personas en situación de pobreza.
Mi beca para empezar; En esta fecha depositan el apoyo para útiles y uniformes
Requisitos y documentación para el registro a esta pensión
- Tener entre 0 y 29 años.
- Tener alguna discapacidad permanente.
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Certificado médico que acredite la discapacidad permanente.
- Si no se puede asistir personalmente al registro, se puede nombrar a un auxiliar que sea mayor de edad.