Este es el Programa del Bienestar que otorgará apoyo económico en los 32 estados de la República | Recibe $6,000 pesos bimestrales
Este es el Programa del Bienestar que otorgará apoyo económico en los 32 estados de la República | Recibe $6,000 pesos bimestrales
¿Estás en busca de un apoyo económico? Tenemos muy buenas noticias, ya que a continuación te brindaremos detalles importantes con los que debes contar si estás en busca de formar parte de un Programa del Bienestar. Así que continúa leyendo la nota completa para informarte de manera correcta.
El Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es una iniciativa del Gobierno de México que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de apoyos económicos. El monto económico es entregado de manera directa a las cuentas de los beneficiarios, con un monto de $36,000 pesos anuales, la pensión Bienestar busca cubrir gastos básicos para el sector de la población que más lo necesitan.
¿Quiénes pueden solicitar este apoyo?
La Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores, está dirigido principalmente para el sector de la población de la tercera edad, para ser más exactos, las personas que ya cuentan con los 65 años (edad mínima que solicita el programa), podrás realizar la solicitación de incorporación a este apoyo. A continuación te mostraré los pasos que debes seguir para poder formar parte del padrón de beneficiarios.
Algo que debes tener muy en cuenta, es que todo trámite para formar parte de algún Programa del Bienestar se realiza de manera presencial y guiado por medio de un calendario. Por el momento no hay convocatoria de incorporación activa, por ende no hay calendario que muestre cuando te corresponde acudir a realizar este trámite. Se espera que en los próximos meses se abra una nueva convocatoria, en la que adultos mayores podrán ser parte de este apoyo.
En lo que se da a conocer la nueva convocatoria, es importante que ya tengas a la mano los documentos que se necesitan. A continuación te los estaré dándo a conocer:
- Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
- CURP.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.
Algo que debes tener muy en cuenta es que, debes guardar muy bien el número telefónico que otorgues, pues este será muy esencial al momento de darle seguimiento al trámite de tu pensión. Así mismo deberás llevar a una persona auxiliar, la cual podrá realizar el trámite en caso de que tú no puedas hacerlo, esta misma deberá presentar la documentación siguiente:
- Identificación vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del INAPAM o carta de identidad.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) recién impreso.
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad).
- Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor que se afiliará al programa social.
Mantente al pendiente de las páginas oficiales encargadas de este Programa Bienestar, pues próximamente se dará a conocer más detalles importantes sobre estas nuevas incorporaciones. ¡Contar con una pensión es un derecho constitucional! Que no se te pase.