Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

¿Estás de incapacidad? La nueva regla de Infonavit que afecta a tu empresa y a tu crédito

Si tienes un crédito Infonavit y estás de incapacidad o tienes ausencias, ¡mucho ojo! Una nueva y muy polémica reforma a la Ley del Infonavit ha cambiado las reglas del juego. Ahora, tu empresa está obligada a retener el pago de tu crédito hipotecario incluso si no estás recibiendo un salario. Aquí te explicamos qué significa esto para tu bolsillo y por qué ha generado un enorme debate.

¿En qué consiste la nueva y polémica regla?

Ingresa gratis al canal:

La reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que los patrones deben retener y pagar las amortizaciones de tu crédito aun en casos de ausencias o incapacidades médicas.

  • ¿Cuándo entra en vigor? La aplicación obligatoria comienza con los pagos de salarios de julio y agosto de 2025, que las empresas deben enterar al Infonavit a más tardar el 17 de septiembre.

En pocas palabras: aunque no recibas un sueldo, el descuento de tu casa se tiene que hacer sí o sí.

¿Es buena o mala la reforma de Infonavit? Los argumentos a favor y en contra

¿Cómo te afecta a ti como trabajador?

Esta medida busca evitar que tu crédito caiga en mora y que tu deuda crezca por falta de pago. Sin embargo, en la práctica, puede generar un problema: si no hay un salario del cual descontar, podrías terminar con un saldo negativo o una deuda directa con tu patrón, quien está obligado por ley a pagarle al Infonavit.

Es fundamental que, si te encuentras en esta situación, hables con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa para entender cómo manejarán este descuento y evitar sorpresas.

La perspectiva de la empresa: un dolor de cabeza administrativo y legal

Para los patrones, esta reforma representa un desafío significativo. No solo los obliga a realizar un descuento incluso cuando no hay un pago de nómina, sino que también implica ajustes complejos en sus sistemas de contabilidad.

Para facilitar el cambio, el Infonavit anunció que liberará una nueva versión del Sistema Único de Autodeterminación (SUA). Sin embargo, la preocupación principal del sector empresarial no es técnica, sino legal.

El polémico plan de Infonavit: regularizará casas invadidas entre dudas y quejas

¿Es legal esta nueva regla? El debate sobre la inconstitucionalidad

Aquí es donde la polémica explota. Firmas de abogados y fiscalistas, como Baker Tilly, han señalado que la reforma podría ser inconstitucional.

  • El argumento principal: La ley obliga a la empresa a hacer un descuento sobre un salario que, en caso de incapacidad, no existe la obligación de pagar. Esto, argumentan, viola los principios de seguridad jurídica.

¿Qué pueden hacer las empresas?

La principal vía de defensa para los patrones es el juicio de amparo. Las empresas que no se ampararon cuando la ley entró en vigor, tienen un plazo de 15 días hábiles después de realizar el primer pago (es decir, después del 17 de septiembre) para interponer este recurso legal y protegerse de posibles sanciones.

Mientras tanto, el Infonavit exhorta a las empresas a prepararse para cumplir con la nueva normativa. Sin duda, es un tema que seguirá generando un intenso debate en los tribunales.

¿Sin casa? Así busca Infonavit combatir el rezago habitacional con nuevos créditos

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias