Esta es la fecha en la que depositarán el Programa Producción para el Bienestar

Producción para el Bienestar 2025: ¿Quiénes recibirán hasta $24,000 a partir del 21 de abril?
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha confirmado que a partir de la segunda quincena de abril, comenzará el depósito de los apoyos económicos correspondientes al programa Producción para el Bienestar 2025. Este beneficio está dirigido a productores agrícolas y apicultores de pequeña y mediana escala, y forma parte de las estrategias federales para impulsar el campo mexicano.
Apoyo al Campo Mexicano: Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar
¿Cuándo se realiza el pago de Producción para el Bienestar?
Los recursos comenzarán a dispersarse a partir del 16 de abril, de manera directa en las cuentas del Banco del Bienestar, por lo que los beneficiarios podrán disponer del dinero en cualquier sucursal del país sin intermediarios. De acuerdo con lo mencionado por la Secretaria de Agricultura, la dispersión iniciará a partir del 16, pero podrás disponer del apoyo hasta el 21 de abril, acude hasta esta fecha a tu Banco Bienestar más cercano para poder realizar tu retiro.
Programa Producción para el Bienestar ¿Cuánto dinero recibirán los productores?
Los montos varían según el tipo de cultivo, el tamaño de la superficie trabajada y si se trata de producción en temporal o riego. Estos son los apoyos establecidos:
Productores de granos (pequeña escala):
- Hasta 3 hectáreas: $6,400
- Entre 3 y 4 hectáreas: $8,000
- Entre 4 y 5 hectáreas: $10,000
Productores de granos con riego (hasta 5 hectáreas):$6,200
Productores de cultivos específicos como:
- Café, cacao, caña de azúcar, miel o nopal: $7,300
- Productores de mediana escala (entre 5 y 20 hectáreas):
- $1,200 por hectárea, hasta alcanzar los $24,000 por persona.
¿Quiénes pueden acceder al Programa Producción para el Bienestar?
De acuerdo con los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación el pasado 5 de febrero de 2025, los requisitos para ser beneficiario son:
- Contar con hasta 20 hectáreas de temporal o 5 hectáreas de riego.
- Ser apicultor con hasta 100 colmenas.
- Producir cultivos como maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, café, cacao, nopal, miel o caña de azúcar.
¿Cuál es el objetivo del Programa Producción para el Bienestar?
El programa busca fortalecer la soberanía alimentaria nacional, mediante el respaldo directo a los pequeños y medianos productores del país. Además, se prioriza la inclusión, ya que al menos 28% de los apoyos serán destinados a mujeres y 45% a comunidades indígenas, como parte de la estrategia de justicia social del gobierno federal.
¿Créditos para el Campo? Un nuevo programa para todos los mexicanos: Cosechando Soberanía