¿Esta es la edad máxima en la que puedes recibir un crédito Infonavit 2025?

¿Estás considerando solicitar un préstamo Infonavit en 2025? Es fundamental conocer la edad máxima permitida para este trámite. Aunque no sea de conocimiento público, la institución ha establecido un límite para garantizar que los empleados puedan liquidar sus deudas dentro del plazo previsto.
¿Cuál es la edad máxima para solicitar un préstamo Infonavit en 2025?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores supervisa la gestión de los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda, facilitando el acceso a préstamos para vivienda a los ciudadanos.
La edad a la que puedes solicitar un préstamo depende del plazo de pago que selecciones.
Para tener una idea más clara:
- Si tienes 40 años, podrías optar por un crédito con un plazo máximo de 30 años
- Si tienes 55 años, el plazo más largo disponible sería de 15 años
- Para las mujeres, el tiempo puede extenderse hasta cinco años más en comparación con los hombres.
Esto es lo que debes saber sobre los cambios del Infonavit desde marzo del 2025
Requisitos para obtener un préstamo Infonavit
Para calificar, no solo debes cumplir con el límite de edad máxima, sino también con criterios adicionales como:
- Contar con al menos 130 semanas cotizadas en el IMSS
- Tener un empleo formal y estar cotizando
- Acumular un mínimo de mil 80 puntos Infonavit, los cuales se calculan en función de tu salario, antigüedad laboral y ahorro en la Subcuenta de Vivienda
¿Hay un límite en el monto del préstamo?
En 2025, el monto máximo que el Infonavit puede otorgar supera los 2.8 millones de pesos.
El monto final dependerá de su capacidad de pago, historial crediticio y los ahorros en su Subcuenta de Vivienda.
Además, las mujeres pueden optar a una bonificación de 20 puntos, lo que facilita el proceso de aprobación del préstamo.
¿Qué ocurre si supera la edad máxima?
Si supera la edad máxima establecida, existen alternativas para obtener financiamiento, como préstamos hipotecarios bancarios o iniciativas gubernamentales de vivienda, como el recién introducido programa “Vivienda para el Bienestar”.
También vale la pena considerar la posibilidad de adquirir una propiedad a través de ahorros personales o fideicomisos.
Infonavit obliga a los patrones a pagar las cuotas a pesar de ausencias laborables