Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Ariadna Montiel ReyesAvisos BienestarBienestarblogPensiónPensión BienestarProgramasSecretaría de Bienestar

¿Eres o cuentas con parientes que presenten alguna discapacidad? la Pensión Bienestar de las Personas con Discapacidad es tu mejor opción | Consulta como puedes tramitarla

¿Eres o cuentas con parientes que presenten alguna discapacidad? la Pensión Bienestar de las Personas con Discapacidad es tu mejor opción | Consulta como puedes tramitarla

Este programa social está pensado para las personas que cuentan con alguna discapacidad permanente, esto aplica para las personas de 0 a 64 años de edad que residan en algunos de los 24 estados del país.

Ingresa gratis al canal:

Este apoyo conocido como la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, la cual forma parte de las iniciativas del Gobierno de México para brindarles apoyo económico a los grupos más vulnerables y garantizar los derechos y libertades de este sector.

La Tarjeta Violeta Bienestar 2025: ¿En que consiste esta tarjeta y en que lugares se puede solicitar?

Para las personas que formen parte del patrón de beneficiarios recibirán un apoyo económico de $3,200 pesos bimestrales que serán depositados a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar brindada por el programa.

Es importante mencionar que para las personas que tengan el interés de solicitar este apoyo económico, los registros se hacen a través de los Módulos de Bienestar que se encuentran establecidos en cada identidad federativa.

Operativo de entrega de Tarjetas de la Beca Rita Cetina, estos son los primeros estudiantes en recibirla | Consulta la información

Estos son los requisitos para tramitar y ser parte de la Pensión para las Personas con Discapacidad.

Para formar parte de la Pensión para Personas con alguna Discapacidad y recibir el beneficio es necesario que cuenten con los documentos y requisitos solicitados. Las condiciones varían según si la solicitud es realizada directamente por la persona con discapacidad o por un adulto auxiliar.

Documentos de la persona con discapacidad

  • Acta de nacimiento legible.
  • Identificación oficial vigente
  • CURP (impresión reciente).
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
  • Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
  • Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.

 

En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.

¿Cómo volverse a incorporar al programa de Mujeres con Bienestar? Consulta la información y sigue recibiendo el beneficio

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias