¿En que momento puedo solicitar la Tarjeta INAPAM y que es lo que necesito?

¿En qué momento puedo solicitar la Tarjeta INAPAM y que es lo que necesito?
Este es un medio en el que muchos abuelitos cuentan con un respaldo para poder ahorrarse algo de dinero y poder tener un acceso accesible a los recursos principales. La Tarjeta INAPAM es una tarjeta de plástico la cual a través de ella podrán disponer de diversos beneficios, descuentos y ofertas.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una dependencia gubernamental en el país, la cual su principal compromiso es en promover el bienestar de las personas mayores de 60 años.
Para las personas que ya tengan más de sus 60 años de edad es el momento de solicitar esta grandiosa tarjeta de plástico, de acuerdo con la información compartida por la Delegación para Programas del Bienestar que se dio a conocer en este mes de febrero, las personas que tengan ya cumplidos sus 60 años o más ya pueden empezar hacer se tramite para esta dicha tarjeta paran que de esta manera puedan acceder a los diferentes descuentos, servicios y beneficios.
Así que si deseas tramitar esta grandiosa tarjeta es el momento para hacerlo, por lo que a continuación te estaré dando a conocer cuáles son los documentos que necesitas tener a la mano para hacer el proceso de trámite.
DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA SOLICITAR LA TARJETA INAPAM
Para poder solicitar la Tarjeta INAPAM es necesario que presentes ciertos documentos y requisitos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial
- CURP actualizada
- Tener más de 60 años
Es importante mencionar que esta tarjeta que permite acceder a múltiples descuentos no tiene una fecha establecida para su renovación, por lo que se puede seguir utilizando la tarjeta de plástico; sin embargo, es necesario hacerlo cuando los datos del propietario ya no se encuentren legibles.
El horario de atención para solicitar la tarjeta del INAPAM es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y se necesita ir a un módulo más cercano al domicilio de la persona. Para conocer la ubicación de los módulos se puede consultar en el sitio oficial del Gobierno de México.