Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

El polémico plan de Infonavit: regularizará casas invadidas entre dudas y quejas

Seguro has oído del polémico plan del Infonavit para sus casas abandonadas, y la pregunta que todos se hacen es: ¿están premiando a los ‘invasores’? La situación es mucho más compleja de lo que parece, y aquí te la desglosamos para que entiendas qué está pasando, las quejas que ha generado y lo que realmente se busca con esta medida.

¿Por qué el Infonavit lanzó este plan?

Ingresa gratis al canal:

La razón es doble: financiera y social. Con una tasa de morosidad que alcanza el 18%, el Infonavit necesita sanear sus finanzas. La idea es recuperar parte del valor de unas 843,000 viviendas abandonadas que, además, se han convertido en focos de inseguridad y deterioro en muchos fraccionamientos del país.

El plan, llamado “Regeneración Comunitaria”, consiste en ofrecer esquemas de pago y regularización a las personas que actualmente ocupan estas propiedades, buscando reinsertarlas en la economía formal.

¿Sin casa? Así busca Infonavit combatir el rezago habitacional con nuevos créditos

La queja de las empresas: “Rechazamos cualquier iniciativa que premie la ilegalidad”

La iniciativa privada, representada por la Coparmex, Canaco y otras cámaras empresariales, ha puesto el grito en el cielo. Su argumento es contundente: “El Infonavit fue creado para proteger el patrimonio de los trabajadores, no para avalar ocupaciones irregulares”.

Señalan que este plan podría sentar un precedente peligroso, enviando el mensaje de que invadir una propiedad puede tener una recompensa. Temen que esto desincentive a quienes sí pagan puntualmente sus créditos y debilite el estado de derecho. Puedes consultar la postura de organismos como Coparmex para más detalles.

La aclaración oficial: ¿se va a legalizar la invasión de casas?

Aquí está el punto clave que muchos han pasado por alto. Según el Infonavit y la propia presidenta Claudia Sheinbaum, el programa no busca legalizar cualquier invasión. Se enfoca exclusivamente en viviendas que ya fueron abandonadas por sus dueños originales, que no tienen pagos vigentes y que, en muchos casos, fueron tomadas por familias en situación de vulnerabilidad y sin acceso a créditos.

El objetivo, insisten, no es premiar la ilegalidad, sino formalizar el uso de esos inmuebles, que el Infonavit recupere algo de dinero en lugar de tener miles de casas deteriorándose, y regenerar el tejido social.

Infonavit abre la puerta a trabajadores de plataformas (la guía para afiliarte)

El otro gran problema que no debes confundir: el despojo criminal

Es crucial no mezclar este plan con el delito de despojo, que es cuando redes criminales invaden predios por la fuerza para después venderlos o rentarlos. Este sigue siendo un delito grave.

Para proteger tu patrimonio de este tipo de crímenes, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano recomienda activar la “Alerta Inmobiliaria” en el Registro Público de la Propiedad de tu estado. Este servicio te notifica por correo electrónico cualquier movimiento o consulta que se haga sobre tu propiedad. Puedes informarte más sobre este mecanismo en el portal del Notariado Mexicano.

Sin duda, es un plan que seguirá generando un intenso debate. Su éxito o fracaso dependerá de una ejecución transparente, cuidadosa y, sobre todo, muy bien comunicada para no generar incentivos perversos.

La nueva regla de género de Infonavit para pedir un crédito en 2025 (así te afecta)

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias